Malambo

Páginas: 43 (10749 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2013
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE MALAMBO, DPTO. DEL ATLÁNTICO

1

Malambo Ciudad Industrial & Agroindustrial del Atlántico 2001 - 2009

CAPITULO 1

INTRODUCCIÓN AL DIAGNÓSTICO
TOMO II - CAPITULO II: ETAPA DE DIAGNÓSTICO – SUBSISTEMA BIOFÍSICO

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE MALAMBO, DPTO. DEL ATLÁNTICO

2
Partimos de la base que el Plan de OrdenamientoTerritorial del municipio de Malambo, es el instrumento mediante el cual el municipio planifica los usos del territorio y orientan sus procesos de ocupación. Por su carácter integral, participativo, democrático y prospectivo, el plan articulará en el espacio, tanto los aspectos sectoriales - a través de la proyección espacial de las políticas ambientales, sociales, culturales y económicas, como losaspectos territoriales - uso y ocupación. Por lo tanto, el plan como instrumento de planificación del desarrollo debe generar una propuesta concertada para la mejor distribución de las actividades en el espacio, tomando en cuenta sus potencialidades, limitantes y conflictos, la mejor organización funcional del territorio y la posibilidad de usos múltiples Es sabido que la gestión del plan escompetencia y función municipal, por ende su iniciativa le correspondió a la administración local. Sin embargo, de conformidad con lo establecido por las normas vigentes, fue participativo y popular. Una vez concluida la etapa preliminar, en la cual se tomo la decisión de realizar el Plan de O. T. Municipal para Malambo, se cumplió con el Diagnostico Participativo con la Sociedad Civil y Funcionarios,dirigido y coordinado por los Consultores, designados por la administración, por ello se convocaron mesas de trabajos, conferencias, talleres, etc., para identificar los objetivos y estrategias locales en materia de planeación y ordenamiento territorial. Esta etapa consiste en detectar debilidades (limitantes, problemas y conflictos) y fortalezas (potencialidades, oportunidades) presentes en elterritorio, a través de una aproximación integral al conocimiento de los procesos y estructuras que integran el territorio (físico-bióticas, sociales, funcionales, administrativos y económicos) cuyo propósito será orientar las decisiones
TOMO II - CAPITULO II: ETAPA DE DIAGNÓSTICO – SUBSISTEMA BIOFÍSICO

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE MALAMBO, DPTO. DEL ATLÁNTICO

3
hacía latransformación social de los habitantes y la elevación de los niveles de bienestar, garantizando la protección del ambiente. Con el fin de tener una visión general de la realidad municipal se realizo un reconocimiento preliminar del territorio de Malambo para identificar la potencialidades y limitantes de mayor importancia para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo y los principios básicosdel O. T. El resultado es la contextualización de Malambo en su entorno nacional, regional, departamental y municipal. Además se realizo una primera caracterización de los vínculos de funcionamiento espacial que los articula. Básicamente lo que se plantea es el conocimiento de la realidad municipal, por medio del estudio de las relaciones de población – entorno geográfico. Así mismo, se realizoel examen del contexto jurídico y en general de los desarrollos normativos que darán soporte al plan municipal de Malambo, el reconocimiento preliminar de problemas que afectan el desarrollo territorial, la valoración de la información existente para detectar su cobertura, escala, actualización, formatos, condiciones en que fue levantada, vacíos, etc. En síntesis se convocaron a los actoressociales para definir con claridad los problemas que se abordarán con el ordenamiento territorial, basados en la concepción del análisis morfológico, como se anotará en la etapa de la construcción de escenarios. Se considera que el sistema territorial municipal está integrado por cinco subsistemas: Biofísico, de Funcionamiento Espacial, Social, Económico y Administrativo. Se identifican y mapifican los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Malambo
  • Malambo
  • Malambo
  • El Malambo
  • Malambo
  • Malambo
  • Libro Malambo
  • En La Regi N Pampeana Fue Qe Se Creo El Malambo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS