malformaciones cabeza cuello

Páginas: 24 (5916 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2014
Seminario N°6
DAVID:
1. Desarrollo: Mesodermo paraxial, lateral, células de la cresta neural. Formación de los Arcos branquiales o faríngeos.
Mesodermo Paraxial:
Al iniciarse la tercera semana, el mesodermo paraxial empieza a organizarse en segmentos. Estos segmentos, conocidos como somitómeros, aparecen primero en la región cefálica del embrión y continúan formándose en direccióncefalocaudal.
Cada somitómero está formándose en dirección cefalocaudal. Cada somitómero está formado por células mesodérmicas dispuestas en verticilos concéntricos alrededor del centro de la unidad.
En la región de la cabeza, los somitómeros se forman en asociación con la segmentación de la placa neural en neuromeros, y contribuyen a la formación del mesénquima de la cabeza.
Desde la región occipitaly hacia la región caudal, los somitómeros se organizan en somitas. El primer par de somitas aparece en la región occipital del embrión, aproximadamente al 21avo día del desarrollo. A partir de aquí, van apareciendo nuevos somitas en una secuencia craneocaudal, y a una velocidad aproximada de tres pares por día hasta que, al final de la 5ta semana, hay unos 42 pares.
Mesodermo Lateral:
Elmesodermo de la placa lateral se divide en: Capa parietal (somática), que reviste la cavidad intraembrionaria, y capa visceral (esplácnica), rodea los órganos.
El mesodermo de la capa parietal, con el ectodermo, forma los pliegues de la pared lateral del cuerpo. Estos pliegues, junto con los pliegues de la cabeza y de la cola, cierran la pared ventral del cuerpo.
Además la capa parietal del mesodermode la placa lateral forma la dermis de la piel de la pared del cuerpo y las extremidades, los huesos y el tejido conjuntivo.
La capa visceral del mesodermo lateral, junto con el endodermo embrionario, forma la pared del tubo intestinal.
Las células mesodérmicas de la capa parietal forman membranas delgadas, llamadas membranas mesoteliales o membranas serosas, que revisten las cavidadesperitoneal, pleural y pericárdica, y segregan un líquido seroso.
Células de la Cresta Neural
A medida que los pliegues neurales se elevan y se fusionan, las células del borde lateral o cresta del neuroectodermo empiezan a disociarse de las células contiguas. Esta población celular, la cresta neural experimentara una transición epitelio mesenquimatosa y entrara en el mesodermo subyacente a medida queabandone en neuroectodermo.
Una vez cerrado el tubo neural, las células de la cresta procedentes de la región del tronco abandonan el neuroectodermo y migran por una de las siguientes vías: a) Vía dorsal a través de la dermis. B) Vía ventral a través de la mitad anterior de la somita.
Las células que siguen la primera vía, entraran en el ectodermo a través de unos orificios de la lámina basal, yformaran los melanocitos.
Los que siguen la segunda vía se convertirán en ganglios sensitivos, neuronas simpáticas, células de Schawn y células de la medula suprarrenal.
Las células de la creta neural también forman los pliegues neurales craneales, a partir de los cuales migran para abandonar el tubo neural. Estas células contribuyen a la formación de células derivadas de la cresta neural. Ej.Tejido conjuntivo, ganglios del nervio craneal, odontoblastos, dermis de la cara y cuello, ganglios espinales, etc.
Arcos Branquiales y faríngeos
Cada arco faríngeo consiste en un núcleo de tejido mesenquimatoso recubierto en el exterior por ectodermo de superficie y en el interior por epitelio de origen endodérmico
Además del mesénquima derivado del mesodermo de la placa lateral y paraxial, elnúcleo de cada arco recibe cantidades sustanciales de células de la cresta neural, que migran hacia los arcos para contribuir en la formación de componentes esqueléticos de la cara.
El mesodermo inicial de los arcos origina la musculatura de la cara y el cuello. Por lo tanto, cada arco faríngeo se caracteriza por componentes musculares propios.
Con respecto a las Bolsas faríngeas, el embrión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Malformaciones de cabeza y cuello
  • cabeza y cuello
  • CABEZA Y CUELLO
  • Cabeza y cuello
  • Cabeza Y Cuello
  • Cabeza y cuello
  • Cabeza Y Cuello
  • cabeza y cuello

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS