malformaciones oseas

Páginas: 13 (3039 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2014
(CONTINUACION)
MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL MIEMBRO SUPERIOR Y MANO

POLIDACTILIA CENTRAL
Es la polidactilia del II, III y IV dedos. Suele asociarse a una sindactilia compleja (polisindactilia). Suelen ser bilaterales y más frecuentes cuanto más a cubital.
La edad adecuada para intervenir es a partir de los 6 meses, liberando la sindactilia y resecando el duplicado en peor estado. Si elcaso es muy complejo se puede optar por resecarlo completamente, dejando solo 3 dedos largos útiles.


Figura 1.46. Polidactilia Central

9. POLIDACTILIA POSTAXIAL
La polidactilia del V dedo aparece en el borde cubital, usualmente como una protuberancia rudimentaria que a menudo se trata a los pocos días de nacer mediante una ligadura en su base. Su aparición en otras razas aparte dela negra debe alertarnos sobre la presencia de síndromes asociados.
En general, los duplicados del lado cubital son escindidos en favor del más desarrollado del lado radial, extirpando el exceso de hueso en la base del metacarpiano. Dependiendo de la situación individual, se deberá reconstruir el ligamento colateral cubital y transferir las inserciones musculocutaneas intrínsecas.

Figura 1.47.Polidactilia Postaxial

10. MANO ZAMBA RADIAL 
La mano zamba radial es una deformidad que afecta a todos los tejidos del lado del radio (lado del pulgar) del antebrazo y de la mano. Puede haber acortamiento del hueso, un pulgar pequeño o ausencia del dedo pulgar. Las deformidades de la muñeca normalmente se operan alrededor de los 6 meses de edad.
11. MANO ZAMBA CUBITAL
La manozamba cubital es menos frecuente que la mano zamba radial. Esta deformidad puede implicar el subdesarrollo del cúbito (el hueso del antebrazo en el lado del dedo meñique) o la ausencia completa del hueso. 


Figura 1.48. Mano Zamba Radial y Cubital

II.5. DEFORMIDADES CONGÉNITAS DE LA CADERA
1. DISPLASIA DE LA CADERA
1.1. DEFINICIÓN
La displasia de la cadera (DDC) es laalteración anatómica de la articulación coxofemoral en el recién nacido, en donde la cabeza femoral permanece fuera del acetábulo al nacimiento o es inestable (puede luxarse) en las primeras semanas de vida. Esto provoca que la cabeza femoral y el acetábulo no se desarrollen normalmente y se deformen, produciendo osteoartritis prematura en jóvenes. Es frecuente que la DDC acompañe a otrasmalformaciones congénitas; en este caso se le denomina DDC teratológica, la cual tiene una evolución y tratamiento diferente a la DDC típica.


Figura 1.49. Articulación de la Cadera


Figura 1.50. Articulación de la Cadera

1.2. NOMBRES COMUNES
Luxación congénita de la cadera
Malformación luxante de la cadera
Aplasia del desarrollo de la cadera
Inestabilidad de cadera neonatal
Caderaluxable
Cadera luxada del recién nacido
Subluxación (luxación parcial) congénita de la cabeza femoral
Luxación completa de la cabeza femoral del acetábulo verdadero en el recién nacido.
1.3. INCIDENCIA
Es de 5 por 1000 nacidos vivos (nv) en general, pero puede variar entre el 2 y el 15 por 1000 nv dependiendo del método de diagnóstico empleado.
La DDC es más común en la caderaizquierda
La alteración bilateral es más común que la displasia de la cadera derecha.
La DDC es la causa mas común de dolor por artrosis de la cadera en adultos jóvenes, cuyo tratamiento es costoso y llega a requerir reemplazos articulares (prótesis).
El tratamiento de la DDC en etapas avanzadas, no sólo es costoso, sino doloroso y produce discapacidad. Además los resultados son inciertos y limitan lacalidad de vida del paciente. La aplicación de programas de detección temprana ayuda a disminuir los costos de atención y permite una mejor calidad de vida de quienes la padecen ya que si ésta enfermedad se detecta y trata oportunamente es prácticamente curable.
Por otro lado la DDC en niños de 18 meses o más, es una de las principales causas de ingreso a los servicios de Ortopedia Pediátrica,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Malformaciones y enfermedades del sistema oseo
  • Malformaciones Y Enfermedades Oseas.
  • Malformaciones
  • Malformaciones
  • Malformaciones
  • Malformaciones
  • Malformaciones
  • Malformaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS