Malinalco
La fermentación. La fermentación de los vinos rosados dura aproximadamente 3 semanas, a una temperatura de 16ºC a 17ºC. Es muy importante para elaborar vinos aromáticos, naturales y limpiosguardar estas temperaturas, se utilizan modernos recipientes dotados de sistema de refrigeración para mantener la temperatura adecuada.
El vino rosado es un vino que debe consumirse joven. Aligual que el vino blanco, el rosado se conserva en bodega a temperaturas que no superan los 5ºC. De esta manera el vino se almacena en óptimas condiciones hasta que llegue el momento de su embotellado yposteriormente a la tienda o el restaurante.
No existe costumbre de crianza en los vinos rosados, en cambio sí existen procedimientos de largos periodos de depósito en bodega, antes de suembotellado. Ciertas variedades de uva ejercen una transformación sustancial en éste estado, otorgando a los vinos rosados que las contienen una personalidad muy acentuada.
Vino de mesa
En la UniónEuropea, antes de la entrada en vigor del Reglamento (CE) 479/2008, era la denominación de venta obligatoria para el vino que no estaba acogido a ninguna denominación de origen ni indicación geográfica. EnFrancia y Luxemburgo se llamaba vin de table, en Rumania, vin de masă, en Portugal vinho de mesa, en Italia vino da tavola, en Grecia epitrapezios oinos y en Alemania Deutscher Tafelwein.1
La UniónEuropea estipulaba dos categorías: vino de mesa o vino de calidad. El vino de mesa, además de no poder indicar su región de producción (debiendo incluso usar códigos postales para evitar el nombre deuna denominación de origen en la etiqueta), tampoco podía indicar el año de cosecha ni la variedad de uva. El Reglamento del 2008 permite su indicación siempre que se constate por una entidad...
Regístrate para leer el documento completo.