Maltrato Animal

Páginas: 5 (1117 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2012
MALTRATO ANIMAL

Últimamente y gracias a que los medios de comunicación se superan a sí mismos y con una velocidad impresionante, nos hemos dado cuenta que la falta de respeto hacia la naturaleza es más preocupante de lo que se creía, las personas no cuidan el agua, tiran basura, y maltratan a los animales.
En estos tiempos donde la problemática social de la que más se habla es lainseguridad, es poca la gente que ve como preocupante los casos que se han estado presentado, ya no hablemos del mundo o del país, sino aquí mismo, en el estado.
La civilización de un pueblo se mide en la forma en que trata a los animales
Algunos pensadores argumentaba que la crueldad con los animales tendrá efectos negativos sobre la evolución ética de niños, que más tarde transmiten la brutalidad a lainteracción con seres humanos.
El filósofo Jeremy Bentham postuló que los animales por su capacidad de sentir agonía y sufrimiento, independientemente de que tuviesen la capacidad de diferenciar entre "bien" y "mal" (una capacidad que algunos discapacitados psíquicos no tienen) deben tener unos derechos fundamentales como el derecho a la vida y a su seguridad, y a estar libres de la tortura y dela esclavitud. Él también dedujo que un perro es más aprehensivo que un recién nacido y que de este modo estaría más cercano al humano adulto que un bebé. Con sus tesis y comparaciones "Si miramos a miembros de nuestra propia especie, los cuales carecen de calidad de personas normales, parece imposible que su vida fuera más válida que la de unos animales". Esto analizándolo desde un punto de vistaarbitrario.
El atributo crucial que todos los humanos tienen en común, no es la racionalidad sino el hecho que cada uno tiene una vida que tiene valor para nosotros. Esto es sin duda la base para atribuirle valor a los individuos y derechos morales, y por lo tanto a todos los sujetos que tienen vida, ya sean humanos o no humanos.
No necesitamos una nueva moral, sólo tenemos que dejar de excluirde la moral existente a animales de manera aleatoria y sin razón aparente.
Helmut F. Kaplan

Quién distingue la sonrisa de un perro ha dejado de ser animal.
Los animales nos acompañan en gran parte de nuestra vida, ya sea de forma directa o no, la gran mayoría de las personas o familia tiene una o más mascotas, eso sin contar los animales que no son domésticos. Muchas veces han salvado vidaso solo la hacen más placentera y llevadera, es por eso que se han utilizado diferentes tipos de animales para llevar a cabo algún tipo de terapia o cuidados especiales, su ternura y cariño en muchos casos es la mejor medicina.
Existen diferentes tipos de terapias, ya sea con caballos, delfines, perros, gatos, hasta animales de granja, asi como animales entrenados especialmente para fines másespecíficos, como los perros guias, los perros entrenados para detectar cuando su dueño epiléptico esta a punto de tener un ataque, incluso hay animales que detectan cáncer o diabetes. Con esto se puede observar que los animales no solo sirven de compañía, sino que también tienen un papel muy importante en el desenvolvimiento de el ser humano en la sociedad.
Se necesitan más de 50 animales parahacer un abrigo de piel, tan solo uno para llevarlo puesto
La ciencia juega un papel muy importante en la evolución de la humanidad, pero ¿es necesario utilizar técnicas crueles y dolorosas en los animales?, es ahí donde entra la ética y las personas se preguntas si es realmente necesario algunos tipos de experimentos o el uso de animales en las escuelas para ser sacrificados con la finalidad deconocerlos anatómicamente o viendo el comportamiento de algún medicamento ya estudiado y sabido de antemano finalizando con la muerte del animal.
Las primeras sociedades de "protección animal" se crearon durante la revolución industrial y las primeras víctimas defendidas fueron las que efectuaban la llamada "tracción a sangre", es decir, caballos, asnos y mulas, cuyo maltrato era habitual y a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Maltrato animal
  • maltrato animal
  • maltrato animal
  • Maltrato animal
  • maltrato animal
  • maltrato animal
  • el maltrato animal
  • Maltrato animal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS