Maltrato del niño y niña

Páginas: 22 (5400 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2015
 CAPITULO I
Planteamiento De problema
En Venezuela al igual que América Latina, los niños se han convertido en el centro de atención de la sociedad, dada a la crisis social que afecta a estos países, donde a diario se ven niños que abandonan sus hogares y la escuela, comienzan a deambularconvirtiéndose en niños de la calle.
En el caso de Venezuela muchos estudios han llegado a demostrar las causas del abandono del seno del hogar, concibiendo entre otros el desempleo de los padres, su separación llegando a refugiarse en el maltrato infantil.
En un caso de maltrato infantil, noticia publicado por el Diario “Así es la Noticia”, lunes 13 de Octubre 2003 “Padres que abusan delos hijos pagaron con 12 años de cárcel (P.18), el psicólogo encargado del proyecto violencia basada en el Género de la Asociación Planificación Familiar (PLAFIAM), apunta que cundo un niño ha sido tocado o abusado sexualmente 2Hay que creerle y luego averiguar”.
De igual forma Romero (1997) menciona que otras situaciones son tan “invasivas” para los niños y adolescentes que esnecesario acabar con el método que ellos inventan estas historiad (P.18).
Esta conducta por parte de los padres traen como consecuencia la pérdida de concentración, disminución brusca de rendimiento escolar y muchas veces se niega a ir a la escuela de igual manera puede traer como consecuencia el aislamiento de su familia y amigos y se vuelve reservado y rechazaste llegando a perder laconfianza de todo aquel que le rodea.
Es por ello que padres y representantes debe cumplir un rol de orientador. Pero la realidad observada en muchos hogares es otra, donde los niños no encuentran apoyo, busca respuesta a su igualdades a tercero el cual pudiera condicionarlo a un conflicto emocional, dado como lo indica Barboza (1984) el niño es : “Una persona inmadura propiamentecomprende la vida humana desde el nacimiento hasta la adolescencia” (P.200).
De esta realidad surge la siguiente interrogante
¿Qué maltrato físico y psicológico reciben nuestros niños en sus hogares?
¿Cómo afecta estos maltratos en el desarrollo del niño?
Para dar respuestas a estos interrogantes surge la siguiente investigación, la cual tiene como propósito determinar losefectos psicológicos que se producen cuando los niños son maltratados.

Justificación
Hoy día, la crisis existente en la familia venezolanas, han influido en las relaciones afectiva de os padres hacia los hijos. Mi interés primordial es mejorar el vivir cotidiano de la niñez, ya que esta es unapotencia en pleno desarrollo que va a ser parte activo de la sociedad en el futuro, es decir, la calidad de vida tiene implicaciones sociales relevantes en el desarrollo del niño, visto desde 3 enfoques: el afectivo, el emocional y el matriz.
Es así que esta investigación se justifica dado a que los niños deben recibir por parte de los padres y/o representantes, herramientas que lepermitan el desarrollo cognitivo, emocional y motriz para que pueda tener una vida plena, aprovechando todo los recursos que el medio ofrece.
La investigación es importante desde el punto de vista teórico, por que aporta información relativa al maltrato físico y psicológico al niño. Desde el punto de vista teórico, por que aporta estrategias que le permiten a los padres y/orepresentante apoyar a sus hijos para que no sufran maltrato y a los niños sobre todo enseñarle y contarle que existen organismos que se encargan de su protección.
De igual manera los resultados obtenidos en la investigación sirvieron a que los padres y/o representante aplique estrategias sugeridas y cambien la situación vivida por los niños al tratar de evitar el maltrato infantil....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Maltrato De Los Niños
  • niños maltratados
  • Sindrome del niño maltratado
  • Tesina maltrato a los niños
  • el niño maltratado x adolescentes
  • Abandono y maltrato a niños en el país
  • Maltrato al niño trabajador
  • Cuaderno de trabajo con niños maltratados

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS