maltrato infantil
El Maltrato Infantil: Tipología, causas y consecuencias para el desarrollo
Resumen.
El presente trabajo que procedemos a desarrollar se basa principalmente en los tipos, las causas y las consecuencias del maltrato infantil, como base teórica.
En cuanto a la parte práctica de este trabajo comentaremos una investigación de Barcelata Eguiarte B.E, y Alvarez AntillónI., sobre el estudio de los Patrones de interacción familiar de madres y padres generadores de violencia y maltrato infantil.
En la investigación se encontró que los antecedentes de las madres y padres maltratadores, y sus patrones de interacción en el presente, son congruentes con la fundamentación teórica. Los resultados sugieren que el maltrato infantil está relacionado a patrones de crianzaque emplean el castigo físico como correctivo, y alcoholismo en los padres; también se encontró una tendencia familiar a sostener cadenas de interacción generadoras de violencia, asociadas a crisis en el ciclo vital y situacionales. En el campo legal es posible una intervención familiar sistémica, cognitivo y conductual con la finalidad de romper dichos ciclos redundantes y posibilitar el cambiofamiliar favorable, principalmente en el control de la ira.
Palabras clave: Maltrato infantil, tipos, causas, consecuencias del maltrato, violencia intrafamiliar, interacción familiar.
Introducción.
El maltrato infantil es un problema de una gran complejidad y heterogeneidad. Existen diversos tipos de maltrato infantil (maltrato físico, negligencia, abuso sexual, maltratoemocional, mendicidad, corrupción, explotación laboral, maltrato prenatal, síndrome de Münchhausen por poderes, maltrato institucional), cada uno de los cuales tiene su propia definición, su propia etiología y sus propias consecuencias. Aunque exista esta diversidad y heterogeneidad en el concepto que vamos a exponer en nuestro trabajo, es posible realizar una definición global del concepto.Entre los expertos en maltrato infantil, existe un amplio consenso en torno a una definición de acuerdo con la cual se considera que maltrato es toda acción u omisión no accidental que impide o pone en peligro la seguridad de los menores de 18 años y la satisfacción de sus necesidades físicas y psicológicas básicas.
Mientras que existe una definición de maltrato infantil que goza de un buen nivelde consenso, no existe una tipología de malos tratos que suela ser adoptada por la mayor parte de los autores. Así, Cicchetti y Barnett (1991) proponen distinguir cinco tipos de maltrato: maltrato físico, abandono físico, abuso sexual, maltrato emocional y maltratomoral/legal/educativo. Cada uno de estos tipos puede luego dividirse en distintos subtipos. Así, Zuravin (1991) ha identificado hastacatorce formas diferentes de abandono físico, mientras Hart y Brassard (1990) han diferenciado diez formas de maltrato emocional, que incluyen también distintos tipos de abandono.
Tipos de maltrato infantil.
Maltrato físico
Acción no accidental de algún adulto que provoca daño físico o enfermedad en el niño/a, o que le coloca en grave riesgo de padecerlo como consecuencia de algunanegligencia intencionada.
Los indicadores más frecuentes en el maltrato físico son: Heridas, magulladuras o moratones, quemaduras, fracturas, torceduras o
dislocaciones, señales de mordeduras humanas, cortes, pinchazos, lesiones internas, asfixia o ahogamiento.
Los requisitos para consideran maltrato físico son:
1. El daño se ha producido al menos una vez, dando lugar a lesiones que no sonnormales dentro de lo habitual en un niño de su edad y características.
2. Aunque no se perciba ninguno de los indicadores señalados, hay un conocimiento certero de que el niño ha padecido lesiones de ese tipo como consecuencia de las acciones de los adultos, o hay un conocimiento certero de que los adultos utilizan el castigo corporal excesivo con el niño.
Negligencia
Situación en la que las...
Regístrate para leer el documento completo.