Maltrato Y Abuso Sexual Infantil y Sus Consecuencias a Largo Plazo
Asignatura: Neurociencias
Ciclo lectivo: año 2010
Cuatrimestre: Primer cuatrimestre
Alumna: López de Bischoff, Rosamaría Remigia
e-mail: psprosamaria@gmail.com
Docente: Aquino, Beatriz
Fecha de presentación: 08 de Junio de 2010
Maltrato
Y
Abuso sexual infantil y sus consecuencias a largo plazo
Presentación delproblema:
“SFT”: 9 años de edad, sexo femenino, víctima de maltrato con abuso sexual infantil, con penetración, violación. Perteneciente a una familia numerosa, constituida por 14 integrantes incluido el padre y excluida la madre por abandono del hogar también víctima de violencia familiar. 6 integrantes son de sexo masculino y 6 de sexo femenino; una de las integrantes femeninas padece deSíndrome de Down.
Familia numerosa en situación de vulnerabilidad, escasos recursos económicos, marginalidad, caracterizada por violencia familiar, alcoholismo, vandalismo y maltrato.
Introducción:
Este trabajo tiene como objetivo principal apuntar específicamente al problema en cuestión, maltrato con abuso sexual infantil, por parte de un padre a su hija de 9 (nueve) años de edad y surelación con alteraciones y trastornos neuro-psicológicos, de conducta, y de personalidad a largo plazo.
Ante estos actos producidos dentro de su propio microsistema afectivo directo, su familia, específicamente su padre; la víctima se encuentra indefensa, inhibida, con vergüenza, con confusión emocional y racional ante la realidad que le toca vivir, dificultándole distinguir claramente entrelo permitido y lo prohibido, qué está bien, qué está mal, en una situación tan compleja como ésta en la que entran en juego una variedad de sentimientos e interrogantes.
Por otra parte, es de suma importancia poder considerar esta situación desde mi rol como psicopedagoga, cómo “agente de cambio”, cómo ser de ayuda frente a esta situación, trabajar desde la prevención, con las distintasinstituciones, escuela, familia, municipio, dando información a los niños, docentes, padres, tutores, y llamando a la sociedad a una concientización frente al maltrato y abuso sexual infantil.
Basándome en antecedentes puedo decir que el acto del maltrato infantil con abuso sexual en una menor produce y acarrea una serie de alteraciones tanto a nivel psíquico- mental, como emocional-afectivo yorgánico.
Objetivos generales:
* Dar a conocer los Trastornos y alteraciones neuropsicológicas y de conducta, producidas en víctimas que padecen de este agravio desde un abordaje desde las neurociencias y otras disciplinas
* Analizar el impacto neuropsicológico en el aula, familia, escuela, sociedad
* Resaltar la importancia del rol de Psicopedagogo frente a esta situaciónObjetivos específicos: (desde mi rol de Psicopedagoga frente al problema)
* Trabajar desde las diferentes instituciones: familiar, educativa, municipal , la prevención del maltrato y abuso sexual infantil, con talleres de concientización y charlas informativas, a los niños, padres, docentes, tutores
* Desarrollar elementos que habiliten a niños y niñas para la protección ante situacionesde abuso sexual y no sexual
* Desarrollar con diferentes temáticas, en los niños, auto conceptos positivos de autoestima (habilidades cognitivas)
* Enseñar a los niños, a tener confianza con algún adulto a quién ellos consideren fiables, para expresar algún extraño comportamiento hacia ellos por parte de otro sujeto, con el cual se sientan amenazados o incómodos ante cualquiersituación. No guardar silencio.
* Enseñar a valorar el cuerpo y a comprender las emociones y las vivencias corporales como buenas, valiosas e importantes.
* Enseñar acerca de la importancia del respeto por el otro y valorar la posibilidad de convivencia social sin necesidad de instrumentalizar al otro, de usar a los demás para nuestro beneficio, incluso a costa de malestar
Justificación:...
Regístrate para leer el documento completo.