malvinas

Páginas: 19 (4556 palabras) Publicado: 28 de julio de 2014













"Malvina, tierra cautiva de un rubio tiempo pirata 
Patagonia te suspira, toda la Pampa te llama. 
¡ Ay, hermanita perdida, 
hermanita vuelve a casa!".
"La hermanita perdida" Atahualpa Yupanqui 


Colegio N°33 “Prof. Gabino Puelles”


Espacio Curricular: LENGUA Y LITERATURA


Docentes Responsables:
Prof. Miguel Ángel García D.N.I.:30006870


Alumnos destinatarios: 6to. Año – Nivel Secundario

Proyecto áulico de animación a la lectura


-Año 2004-

FUNDAMENTACIÓN.

“Conjuremos la presencia, la voz del libro. Le permitimos la entrada,
aunque no sin cautela, a nuestra más honda intimidad.
Un gran poema, una novela clásica, nos acometen, nos asaltan y
ocupan las fortalezas de nuestra conciencia.
Ejercen unextraño, contundente señorío sobre
nuestra imaginación y nuestros deseos,
sobre nuestras ambiciones y nuestros sueños más secretos.
Los hombres que queman libros saben lo que hacen.
Leer bien significa arriesgarse mucho”. (Steiner, George)

En la Educación Secundaria se sigue proyectando la lectura como fuente de placer y enriquecimiento personal, como fuente de descubrimiento eotros entornos y otras culturas y como fuente de descubrimiento de la fantasía y del saber junto a habilidades del pensamiento, perceptivas y comunicativas, sensibilidad y sentido estético. Para conseguir estos objetivos es por lo que realizamos proyectos de animación a la lectura.
Sin duda, como docentes comprometidos con nuestro rol y con la responsabilidad social que asumimos, estamos enpermanente búsqueda de caminos alternativos para conseguir que los adolescentes adquieran hábito lector. Esta búsqueda ayuda a consolidar estrategias y planeamientos innovadores e integradores donde expresiones como “deseo”, “placer” y “libertad de leer” renuevan su significado en la práctica docente.
El proceso de construcción como lector de una persona depende de los primeros contactos conla palabra escrita, su frecuentación con lecturas significativas, la valoración simbólica que le otorga a esas experiencias y la significación afectiva e intelectual que les connota. “Formar un lector” implica pensar en un proceso que se realimenta constantemente con más lectura y que atravieza toda la escolaridad (inicial, primaria y secundaria).
Teniendo en cuenta las consideracionesmencionadas, y que un proyecto es la manera de generar un cambio, una mejora en nuestro entorno, al momento de pensar una idea que tenga a la lectura como principal protagonista, se nos ocurrió acudir a la historia argentina como ficción. Retomar un hecho importante y decisivo para nuestro país como lo fue la Guerra de Malvinas y presentárselo a los jóvenes desde la perspectiva de la Literatura, nospareció válido ya que pretendemos lograr la reflexión y la toma de actitud crítica ante aquel episodio doloroso para los argentinos.
Establecer la relación entre historia y ficción en cualquier escritor es hablar, en pocas palabras, de gran parte de un proceso creativo; es decir, de cómo se combina en su obra los hechos reales e históricos y los que son producto de su imaginación.


Enconsecuencia, seleccionamos para nuestro programa de trabajo distintos tipos textuales –cuentos, poesías y canciones- pero que tienen en común la misma temática y que nos parecen atractivos y cercanos para los alumnos. Los escritos pertenecen a atores y compositores argentinos sumamente reconocidos y prestigiosos: Jorge Luis Borges, Eduardo Belgrano Rawson , Raúl Porchetto, Alejandro Lerner, gruposde rock como Virus, Rata Blanca, Los Violadores, Almafuerte y Ataque 77.
Ya se cumplieron tres décadas de la Guerra de Malvinas, o las “Falklands War” como prefieren decir los británicos para reafirmar sus derechos sobre el gélido archipiélago austral; por lo tanto creímos oportuno abordar el hecho desde la perspectiva de la ficción, ya que simbolizará mejor la honda herida en la sociedad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Malvinas
  • Malvinas
  • Malvinas
  • Malvinas
  • malvinas
  • Malvinas
  • Malvinas
  • Las Malvinas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS