Mamamia
Una mirada, un roce, una palabra, el momento en que comienza el enamoramiento es impreciso, pero se abren las puertas al paso de un nuevo sentimiento, a partir de ese momento yanada es igual, hay un cambio psicofisiologico en lo individual, en las relaciones interpersonales y en la familia.
La etapa de la adolescencia suele ser la del enamoramiento, por los cambios en lapersona, como el interés hacia la persona se sexo opuesto; enamorarse es uno de los acontecimientos más importantes en esta etapa, es una forma de amor sublime, natural y espontaneo.
Pero la etapadel enamoramiento es un estado breve y pasajero que termina en una luz tenue o llega a ser un amor más maduro y realista.
1. Fases del enamoramiento
Para el autor David R. Ccama M. alenamoramiento no se llaga de pronto o bruscamente, si no que se sigue una serie de pasos:
PRIMERA FASE: LA ATENCION A LA PERSONA AMADA
Una persona se encuentra y fija dejando de lado casi todo lo queestá a su alrededor, se evidencia una sensación de sentirse encantado y absorto por la otra persona.
SEGUNDA FASE: LA CRISTALIZACION
Significa atribuir a la persona amada, todo un conjunto decualidades positivas, a veces olvidándose de los aspectos negativos que muchas veces pasan desapercibidos.
TERCERA FASE: LA ADMIRACION
La admiración puede ser de diversos tipos y referirse acuestiones de la más variada condición: como la sensibilidad, simpatía, sencillez, etc.
CUARTA FASE: LA COMUNICACIÓN
Los contactos verbales y no verbales van a confirmar si aquella persona por la que seha empezado a tener sentimientos, merece la pena continuar o corta la relación.
Comunicación Verbal
Tiene un contenido psicológico y afectivo; con la expresión de “te quiero”, se puede mejorar larelación y motivar a la pareja.
Comunicación no Verbal
También llamado leguaje corporal, tiene relación con lo que se ve en la persona, la parte física que a veces predomina sobre otros...
Regístrate para leer el documento completo.