mamones

Páginas: 12 (2927 palabras) Publicado: 22 de junio de 2014
1. ESCUELA NEOCLASICA DE ECONOMIA.


1.1. Introducción.

Al igual que todas las disciplinas, el pensamiento doctrinario en el campo de la
economía ha ido desarrollándose –evolucionando e involucionando- de manera
paulatina gracias a los aportes de miles de académicos avocados al estudio de
los fenómenos sociales relacionados con el mercado. Si bien el inicio de la
economía comociencia estructurada y distinta de otras ciencias sociales es
generalmente atribuido a Adam Smith1
, en realidad nuestros conocimientos

1
Título que de ningún modo es pacífico. Sin embargo, la idea de que Adam Smith fue el padre
de la economía no niega la existencia de valiosos economistas antes que él; sino pretende
reconocer que su libro Una Investigación sobre la naturaleza ycausas de la riqueza de las 11
articulados sobre el valor, la escasez, la producción, el intercambio, los precios,
el consumo, el dinero, la inflación, etc. se remontan a épocas muchísimo más
antiguas, destacando en la historia del pensamiento económico antes de Smith:
los filósofos griegos, los teólogos de la Edad Media, la escuela de Salamanca,
los mercantilistas absolutistas franceses eingleses, los fisiócratas y la
ilustración escocesa, como los más influyentes.

Como es harto conocido, con Adam Smith se inició la escuela clásica, la misma
que gracias a la revolución marginalista2
, los aportes del británico Alfred
Marshall3
, así como desarrollos en la Teoría de la Organización Industrial4
forjó

naciones fue el primer tratado de economía que se convirtió enun clásico, en un punto de
partida de referencia obligatoria para todos los investigadores posteriores. No obstante, esta
justificación parece insuficiente para algunos: “Entonces, el honor de ser llamado el ―padre de
la economía moderna‖ no corresponde a su usual receptor (Adam Smith), sino más bien a un
comerciante irlandés nacionalizado francés, banquero y aventurero que escribió elprimer
tratado de economía más de cuatro décadas antes que la publicación de la Riqueza de las
Naciones. Richard Cantillon (inicios de los 1680´s-1734) es uno de los personajes más
fascinantes de la historia del pensamiento social y económico” ROTHBARD, Murray. Economic
Thought before Adam Smith. An Austrian Perspective on the History of Economic Thought.
Volumen I. The Ludwig von MisesInstitute, Auburn, AL. 2006. Pág. 345.
2
Así se le denomina a la transformación de la ciencia económica debido a la aplicación del
principio de la utilidad marginal decreciente en la década de 1870 y siguientes, en base a su
descubrimiento independiente y simultáneo por William Stanley Jevons, Leon Walras y Carl
Menger. El principio de la utilidad marginal parte del hecho innegable que alactuar, los
individuos valoran las unidades de bienes concretas o “marginales” que son objeto de su
decisión, y no valoran los bienes en general o en abstracto. Esto implica que la utilidad o
satisfacción derivada del consumo de una primera unidad concreta de un bien cualquiera
siempre será mayor que la unidad inmediatamente posterior, o dicho de otro modo, que la
utilidad derivada delconsumo de las subsiguientes unidades marginales de bien siempre
decrece.
3
Alfred Marshall publicó en 1890 Principles of Economics, obra en la cual desarrolló algunos de
los conceptos más importantes utilizados hasta el día de hoy en el análisis económico de las
conductas anticompetitivas, tales como ley de la oferta, ley de la demanda, racionalidad del
consumidor, excedente delconsumidor y del productor, elasticidad de la demanda,
determinación del precio de equilibrio, economías de escala, etc.
4
Marshall logró formar un nuevo paradigma en teoría económica, centrado en el análisis de un
mundo racional, estático e inmutable que tiende al equilibrio. Seguidores de este paradigma
neoclásico proveyeron importantes desarrollos que conectaron explícitamente la teoría...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • los mamones
  • mamon
  • El Mamón
  • Mamones
  • El mamon
  • Mamon
  • futbol mamon
  • Fracciones Mamonas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS