Mampara y cúpula de la Iglesia el Sagrario

Páginas: 8 (1939 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2013
Mampara y cúpula de la Iglesia el Sagrario
La arquitectura de El Sagrario es impresionante, en su construcción y decoración participaron destacados artistas de la época, como Bernardo de Legarda a quien se le atribuye la elaboración del altar mayor así como el de la mampara y la decoración de la cúpula.
A la hora de estudiar la mampara de El Sagrario, Pazos Barrera la define como una«fabulosa talla en madera de comienzos del siglo XVIII. En ella las columnas han dejado paso a formas vegetales que culminan en caprichosos capiteles y cornisas. Reproduce, en la lado interior, los símbolos del altar mayor. Fue dorada y policromada por el escultor Bernardo de Legarda».
Durante siete años, de finales del siglo XVI a comienzos del XVII, la construcción de la mampara fue todo un alardeescultórico y arquitectónico, en el que se aunaron filigrana, luz y color. No se sabe a ciencia cierta quién la hizo, y aunque está en duda el nombre de su creador, se atribuye a creadores como Diego de Robles y Escorsa Escalante.
El arreglo y la decoración de la cúpula fueron encargados en 1742 a Bernardo de Legarda, quien cumplió este trabajo junto a un equipo de artistas y artesanos. Entre ellosdestacan el pintor Francisco Albán y un grupo de doradores, encabezado por el maestro Cristóbal Gualoto y sus cinco oficiales.
hay tres elementos que dan importancia a El Sagrario dentro del arte colonial quiteño: la cúpula, las columnas de su fachada, adornadas con delicados relieves, y la mampara, situada delante de la nave principal.
A la hora de estudiar la mampara de El Sagrario, PazosBarrera la define como una «fabulosa talla en madera de comienzos del siglo XVIII. En ella Durante siete años, de finales del siglo XVI a comienzos del XVII, la construcción de la mampara fue todo un alarde escultórico y arquitectónico, en el que se aunaron filigrana, luz y color. No se sabe a ciencia cierta quién la hizo, y aunque está en duda el nombre de su creador, se atribuye a creadores como Diegode Robles y Escorsa Escalante.
El arreglo y la decoración de la cúpula fueron encargados en 1742 a Bernardo de Legarda, quien cumplió este trabajo junto a un equipo de artistas y artesanos. Entre ellos destacan el pintor Francisco Albán y un grupo de doradores, encabezado por el maestro Cristóbal Gualoto y sus cinco oficiales.
Los pilares pilares, muros, bóvedas y cúpulas de la iglesia estánconstruidas de piedras y ladrillos; toda la superficie de la cubierta es de tejuelo esmaltado. Su fachada es de estilo clásico del renacimiento europeo
cúpula decorada con pinturas al fresco de escenas bíblicas con arcángeles. Igualmente su fachada representa la valiosísima pintura mural de la cúpula y la mampara, estas dos obras son de mediados del siglo XVIII.
La mampara de la nave principal,obra de Legarda, es considerada una de las manifestaciones más ricas del barroco quiteño,2 a la que Pazos Barrera describe como «una fabulosa talla en madera de comienzos del siglo XVIII. En ella las columnas han dejado paso a formas vegetales que culminan en caprichosos capiteles y cornisas. Reproduce, en el lado interior, los símbolos del altar mayor»5 La bóveda central, cuya cúpula fue decoradacon frescos que reproducen escenas de la Biblia, fue encargada también al maestro Legarda en 1742, quien asignó al pintorFrancisco Albán para ese trabajo.


CASPICARA (Manuel Chilli).- Notable escultor quiteño nacido entre 1720 y 1725.

Fue uno de los artistas más famosos de la época colonial, y junto a Bernardo de Legarda -su maestro- y José Olmos, llamado «El Gran Pampite», constituyen lamás pura esencia de la famosa «Escuela Quiteña».

La gran pintura de la Asunción de la Virgen, ubicada en la parte alta del coro, es obra de Samaniego, y en un altar del trascoro se exhibe la singular escultura de la Sábana Santa de Caspicara»
La primera idea que obtengo al observar esta obra, es el sufrimiento de Jesús el cual cae rendido en las piernas de María, la cual tiene un rostro de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Iglesia el Sagrario
  • Comentario de arte- cúpula de la iglesia de santa maría de las flores
  • Guion Iglesia Del Sagrario
  • la mampa
  • Iglesia San Francisco Arquitectura Cúpula
  • Cupulas
  • Cupulas
  • La Cupula

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS