mams
Calama
La influencia musical Africana en Colombia
Nombre: -Javiera Alzamora
-Guisselle Bernal
-ErikaRosales
-Estefany Solis
Curso: 3° medio
Asignatura: Educación Musical
Introducción
Contextualización:
-Llegada de los Africanos a Colombia
La población negra de Colombia se constituye con los descendientes de africanos de las etniasprovenientes del África ecuatorial, esclavizados y traídos a América desde la época de la Colonia, en el siglo XVI. Su llegada tiene lugar dentro de los inicios del capitalismo mundial, cuando la colonización europea introduce esclavos en el continente americano para la explotación de materias primas como el algodón, azúcar, arroz, tabaco entre otros. Ingresan legalmente al país por Cartagena de indias.Hasta 1550, el asentamiento de población africana en el que hoy es el territorio colombiano era escaso y se limitaba a pequeñas poblaciones de litoral Caribe. A finales del siglo XVI, la mano de obra para la explotación minera era en su mayoría de origen africano, sustituyendo de este modo al indígena en estas labores, debido al rápido descenso poblacional de los aborígenes y a lasdisposiciones de la Corona en cuento a su protección. También se les incorpora a otros trabajos como la agricultura, las artesanías, la ganadería y el servicio domestico. Sin embargo, también eran objeto de operaciones de inversión y de las modalidades de compra y venta o de alquiler de fuerza de trabajo, así como, créditos, permutas, trueques, hipotecas e incluso pago de servicios.La Música Africana en Colombia:
Los aportes culturales africanos a Colombia han llegado en dos épocas diferentes y en condiciones sociales distintas. Los primero, se iniciaron con los rabes del Norte del África y su invasión y dominación de España (siglo VIII al XV d.C.); los españoles asimilaron durante 800 años buena parte de la cultura Afro-árabe y luegotransmitieron esos valores a la cultura Colombiana a partir del siglo XV d.C.
Los segundos aportes se iniciaron a partir del siglo XVI con la llegada de los esclavos africanos, recibiendo la influencia en forma directa. Dada la destinación de los esclavos (minería, ganadería y agricultura), los sectores de los ríos Magdalena y Cauca y la costa Pacífica.
Si bien es cierto, el comercio de losesclavos africanos comenzó a disminuir en el siglo XVIII y se freno en el siglo XIX con la ley de la abolición de la esclavitud, la cultura africana continuo mezclándose con la española y en algunos sectores con la indígena, hasta transformarse actualmente en una de las raíces profundas de la cultura colombiana.
Principales Exponentes:
-Vallenato: LosDiablitos.
- Chandé:Martina Camargo
-Bullarengue:
- Petrona Martínez
- Etelvina Maldonado
Ritmos Característicos de Colombia:
Mapalé:
Conserva características musicales típicamente africanas.
Es un baile afrocolombiano que surgió en lacosta del Caribe colombiana gracias a la influencia cultural de los esclavos africanos traficados durante la conquista de América. El conjunto o ensamble musical consta de tambor alegre, tambor llamador, guache o maracas y tambora. El Mapalé ha sido descrito también como "ritmo del frenesí" y se ha hablado con no menos abundancia de argumentos, de una especie de "brujería" que logra que los...
Regístrate para leer el documento completo.