Mana
La evidencia se conoce como el juicio de un auditor. También se conoce como la disposición mental que cuenta cada auditor, por tal razón, elproceso para obtener la evidencia es uno complejo y es diferente en cada auditor, permitiendo así que se emita una opinión o juicio independiente.
La evidencia auditada es uno de los principiosfundamentales de la auditoria. Conociéndose también como todos los hechos susceptibles de ser probados por el auditor, en relación con los números y los estados financieros que examine. Tomando en cuentasu criterio como auditor y siguiendo los procesos aplicables en una auditoria.
Una evidencia se considera competente cuando cumple las siguientes características:
*Relevancia: una evidencia seconsidera relevante cuando sirve de guía para el auditor para llegar a una conclusión referente a los objetivos específicos de una auditoria.
*Autenticidad: se conoce cuando una evidencia es auténtica entodas sus partes.
*Verificabilidad: se conoce como el requisito de la evidencia que permite a dos o más auditores llegar a la misma conclusión.
*Neutralidad: es el requisito que esté libre deprejuicios. Debe estar en un estado neutral.
Materialidad y la evaluación de evidencia
El concepto de materialidad de estados financieros y los errores tolerables juegan un papel importante a la horade buscar evidencia en una auditoria. Una vez ya finalizada la auditoria el auditor reevalúa la materialidad en los estados financieros para así obtener los nuevos conocimientos al final de laauditoria.
Rendimiento de procesos analíticos
Los procesos analíticos según “Analytical Procedures” se definen como la evaluación de la información financiera echa por un estudio que incorpora la gama deposibilidades dentro de la relación de la información financiera o no financiera.
Los procesos analíticos son utilizados en una auditoria por los siguientes propósitos:
1. Fase de planificación...
Regístrate para leer el documento completo.