Manabi

Páginas: 15 (3750 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2012
[pic]

ESTUDIO DE MERCADO

PROYECTO HABITACIONAL

BELLOS HORIZONTES

EL CARMEN

MANABÍ
MACROLOCALIZACIÓN

[pic]



La provincia de Manabí está ubicada en la parte interior de las costas ecuatorianas, especialmente en los montes, así como también en las riveras de los ríos y carreteras. Limita con Esmeraldas al norte, Pichincha al este, Guayas al sur y este, el Océano Pacífico aloeste. Tiene una superficie de 18.878 kilómetros cuadrados, que alcanza aproximadamente al 7 por ciento del territorio nacional y al 30 por ciento del área de las cinco provincias costaneras. Tiene 22 cantones y 85 parroquias (32 urbanas y 53 rurales) Los cantones son: Portoviejo, Bolívar, Chone, El Carmen, Flavio Alfaro, Jipijapa, Junín, Manta, Montecristi, Paján, Pichincha, Rocafuerte, SantaAna, Sucre, Tosagua, 24 de Mayo, Pedernales, Olmedo, Puerto López, Jama, Jaramijó y San Vicente.

Su temperatura promedio es de 25 grados centígrados y posee un clima subtropical entre seco y húmedo. Las elevaciones que tiene Manabí no superan los 800 metros sobre el nivel del mar. En el centro y norte de la provincia se encuentran las montañas de Jama, Chindul, Canoa y Los Liberales. Al sur estála cordillera de Chongón-Colonche, que al ingresar a territorio manabita se denomina cerros de Paján y Puca.
La extensión de las costas de la provincia alcanza los 350 kilómetros constituyendo el 32 por ciento del perfil costanero. La costa marítima presenta importantes accidentes geográficos como la bahía de Cojimíes, punta jama, el Cabo Pasado, Bahía de Caráquez, la bahía de Manta, punta deJaramijó, el cabo de San José, el cabo de San Lorenzo, la ensenada de Cayo y las islas de La Plata y Salango.

Imágenes de Manabí

[pic]


El nombre de Manabí

Es todavía discutido el significado de la palabra Manabí. Según el trabajo de investigación "Historia que transformará a Manabí: Construcción de la Autonomía", en tiempos de la conquista los españoles denominaron a lo que hoy esManabí:

Partido o Tenencia de Puertoviejo.

Los aborígenes la conocían como "Manapi", cuya etimología mayoide quería decir "Tierra sin agua". Según el mismo estudio, otros atinan a decir que la palabra Manabí proviene de dos vocablos quichuas: "Mana", que significa nada, y "phi", que quiere decir agua. Posteriormente el vocablo "phi", se transformó en "bí". Al final el resultado fue Manabí, quesignifica "sin agua". En la colonia, se dice también, que los españoles cambiaron la letra "p" por la "b" y llegaron a llamarle "Manabí", sin embargo, no hay evidencias de haberse adoptado el referido nombre ni de haberse producido el cambio. También hay quienes aseguran que la palabra Manabí no tiene significado.

Símbolos de la Provincia

La Bandera

[pic]


Está dividida en cinco franjasiguales. Tres de ellas, superior, inferior y central de color verde, y las dos restantes blancas. Además tiene un triángulo color rojo, cuya base es el asta del emblema y su altura la obtenida de un ángulo de 60 grados. El vértice del triángulo coincide exactamente con la mitad de ancho de la Bandera.
Fuera del triángulo, en semicírculo, hay 22 estrellas rojas, que simbolizan a los 22 cantonesmanabitas y su unidad provincial, las mismas que se incorporarán conforme se crearen nuevos cantones.

Los colores distintivos de la provincia son; verde, simboliza la fertilidad de la tierra;
Rojo, la sangre generosa derramada en las gestas libertarias y reformistas del general Eloy Alfaro, y el blanco, la paz y el trabajo.

El Escudo



[pic]


Es de estilo español, dividido en tresfajas horizontales. Las dos primeras están divididas en dos cuarteles cada una, mediante palo y faja de plata. La faja de la punta
Se conserva sin división. Los cuatro cuarteles contienen:

1. A la derecha, un libro abierto, simbolizando la ciencia y el saber, el libro está asentado en las colinas de Portoviejo.


2. A la izquierda, una antorcha encendida de bronce y enclavada en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manabi
  • Manabi
  • MANABI
  • Manabi
  • manabi
  • Historia De Manabi
  • Oratoria manabi
  • La universidades de manabi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS