mandato general
REPERTORIO Nº
P O D E R G E N E R A L
* * *
xxxxx
A
xxxx
* * * *
EN SANTIAGO DE CHILE, a diecisiete días del mes de octubre del año dos mil catorce, ante mí, , Notario Público, con domicilio en calle , comuna de Providencia, Titular de la Notaría de Santiago, comparece: Don xxxx, chileno, casado en régimen de separación de bienes, profesor, domiciliado en calleHolanda número doscientos sesenta y cinco, Comuna de Providencia, cédula nacional de identidad número xxxx; mayor de edad, quien acredita su identidad con la cédula citada y expone: Que viene en conferir poder general amplio con administración y disposición de bienes a don xxxx, cédula nacional de identidad número xxxx, para que actuando con la plenitud de los derechos que tendría el mandante,tal como si actuare personalmente, le represente en todos los asuntos, operaciones, gestiones, tramitaciones, actos, contratos, negocios y juicios de cualquier naturaleza que sean, aún aquellos personalísimos o aquellos para los que la ley exige poder especial y sin que la enumeración que sigue sea taxativa o importe limitación de facultades, estará desde luego facultado para representarle en: Uno)celebrar contratos de promesa, otorgar los contratos prometidos y exigir judicial y extrajudicialmente su cumplimiento; Dos) comprar, vender y permutar y en general, adquirir y enajenar a cualquier título toda clase de bienes, corporales o incorporales, raíces o muebles, incluso valores mobiliarios, acciones, cuotas de fondos mutuos, bonos, debentures y derechos de cualquier naturaleza; Tres)oponerse a expropiaciones, solicitar reservas, reclamar el monto de la indemnización, convenir con el Fisco, Municipalidades o cualquier otra institución, corporación o fundación de derecho público todo lo concerniente a expropiaciones, pudiendo al efecto recibir la parte no disputada del precio o indemnización y el saldo fijado judicialmente, en caso de reclamo; Cuatro) dar y tomar en arrendamiento oadministración toda clase de bienes, corporales o incorporales, raíces o muebles; Cinco) celebrar contratos de sociedad de cualquier clase y objeto, sean civiles o comerciales, colectivas, anónimas, en comandita, de responsabilidad limitada, por acciones o de otra especie; pactar indivisión; constituir o formar parte de comunidades, sindicatos, asociaciones, juntas, cuentas en participación,sociedades de hecho, cooperativas; representar al mandante con voz y voto en unas u otras con facultad para modificarlas, ampliarlas, formar otras nuevas o en cualquier forma alterarlas, pedir su disolución o terminación, incluso anticipada, expresar la intención de no continuarlas, llevar a cabo una u otra o intervenir en su desarrollo, designar o concurrir a la designación de uno o más liquidadores,jueces compromisarios, partidores, peritos, tasadores, depositarios, síndicos, administradores y demás funcionarios que fueren necesarios, pudiendo señalarles facultades, obligaciones, remuneraciones, plazos, condiciones, modos de efectuar la liquidación o partición, autorizar a los liquidadores para enajenar y gravar toda clase de bienes sociales, corporales o incorporales, raíces o muebles,incluso valores mobiliarios, actuar como liquidador o partidor, someter a arbitraje; y, en general, ejercitar y renunciar todas las acciones y cumplir todas las obligaciones que a la mandante correspondan como socio, comunero, director, gerente, accionista o liquidador de tales sociedades, comunidades, asociaciones, cooperativas, etcétera; Seis) otorgar mandatos especiales, judiciales yextrajudiciales y revocarlos; delegar y reasumir en todo o en parte el presente poder cuantas veces lo estime necesario; Siete) dar y tomar bienes en comodato; Ocho) dar y tomar dinero y otros bienes en mutuo; Nueve) dar y recibir dinero y otros bienes en depósito, sea necesario o voluntario y en secuestro; Diez) otorgar y aceptar fianzas y constituir a la mandante como codeudor solidario y como fiador y...
Regístrate para leer el documento completo.