Mandela
Mandela, Nelson.
Abogado y político sudafricano (Mvezo, Unión Sudafricana, 18 de julio de 1918-Johannesburgo). Organizó el congreso Nacional Áfricano (ANC) y dirigió acciones de resistencia contra el apartheid, por lo que fue condenado a cadena perpetua (1964), decisión que suscitó vivas protestas en todo el mundo. En febrero de 1990 fue liberado. Elegidopresidente del ANC en 1991, llevó a cabo negociaciones con DeKlerk que culminaron en marzo de 1992 con el referéndum que puso fin al apartheid. En las primeras elecciones interraciales celebradas en la República resultó vencedor consiguiendo una amplia mayoría. En 1994 fue proclamado presidente de Sudáfrica. Se retiró de la actividad política en 1999. En 1992 se concedió el premio Príncipe deAsturias de Cooperación Internacional y en 1993 le fue otorgado el premio Nobel de la Paz, compartido con F. de Klerck.
Como la de cualquier niño africano en las zonas rurales, la infancia de Nelson Mandela transcurrió entre juegos y en estrecho contacto con las tradiciones de su pueblo. Hijo del jefe de una tribu, se le puso de nombre Rolihlahla, que significa revoltoso, pero a los siete años, con elfin de que pudiera asistir a la escuela metodista, fue bautizado con el nombre de Nelson en la iglesia de Transkei; ya famoso, sus compatriotas lo llamarían Madiba, por el nombre de su clan. Dos años después, a causa del fallecimiento de su padre, el pequeño Nelson quedó al cuidado de un primo suyo, el gran jefe Jongintaba; con él que se aficionó a escuchar a los jefes tribales y tomó concienciadel sentido de la justicia.
Cumplidos los dieciséis años, pasó a formar parte del consejo tribal; tres años después, en 1937, ingresó en el internado para negros de Ford Hare para cursar estudios superiores. Pero cuando en 1941 supo que el jefe Jongintaba había concertado para él un matrimonio, Mandela resolvió abandonar su aldea y partió a Johannesburgo. Pobremente establecido en el superpobladosuburbio de Alexandra, al poco de llegar conoció a Walter Sisulu, con quien trabó una amistad que sería determinante en todos los ámbitos: influyó en sus ideas políticas, le ayudó a conseguir trabajo y a finalizar sus estudios de derecho y le presentó a su prima Evelyn Mase, con la que contraería matrimonio en 1944.
APARTHEID (voz afrikans que significa separación o segregación) Discriminaciónracial aplicada en la República Sudafricana por el Partido Nacional Sudafricano para mantener la supremacía de la población blanca, en minoría frente a la negra y mestiza. Las primeras medidas segregacionistas se adaptaron en 1913, con la limitación a la población negra del acceso a la tierra. En 1948, cuando el Partido Nacional accedió al poder. El sistema entró plenamente en funcionamiento:prohibición de matrimonios mixtos, segregación en las escuelas, creación de bantustanes donde se agrupó la población negra, etc. Fue condenado por la ONU en 1952 y provocó que Sudáfrica se retirara de la Commonwealth en1961 y sufriese un boicot general de la mayoría de los países. En 1960 se iniciaron violentos disturbios antisegregacionistas y la oposición se hizo creciente desde 1976. En 1989comenzó un proceso de reformas, tendente a la desaparición del régimen de apartheid. El líder histórico del Congreso Nacional Áfricano (ANC), Nelson Mandela, fue liberado en febrero de 1990 y se aprobaron una serie de medidas legislativas antisegregacionista: igualdad de acceso a la tierra, eliminación de la discriminación en los lugares públicos, etc. Tras la reforma constitucional de 1993, secelebraron en 1994 las primeras elecciones demócraticas que dieron el poder al ANC liderado por Nelson Mandela, elegido presidente. Una de las primeras decisiones tomadas por el nuevo Parlamento fue suprimir de la legislación sudafricana todas aquellas leyes que supusieran una discriminación para la mayoría negra, con lo que el apartheid quedó completamente eliminado de Sudáfrica.
De la cárcel a la...
Regístrate para leer el documento completo.