manejo de aceites
Aceites.
1. uso del aceite del motor en zonas con buena ventilación.
2. no dejar que el aceite permanezca en la piel porque es altamente toxica y puede serabsorbida a través de la piel.
3. no respirar los gases del aceite del motor.
4. evitar que impurezas entren en el aceite porque podrían ocasionar daños en el motor.
5. no mezclar diferentestipos deaceites.
6. no utilizar aceites de marcas que no estén aprobadas.
7. si el aceite toca tu piel durante mucho tiempo, puede causar dermatitis.
8. el aceite está caliente y se mantiene conpresión mientras el motor está en funcionamiento.
9. utilizar anteojos y equipo de protección.
10. no dejar que el aceite caliente se derrame sobre el motor u otro componente porque puede ocasionardaños en lapintura y el caucho.
11. asegurarse de instalar correctamente todos los componentes, y juntas para evitar derrames del aceite, porque esto podría ocasionar daños en el motor.
El primer eslabón es la correcta selección del lubricante, y para esto se requiere analizar en forma individual los requerimientos de cada componente de la maquinaria, de acuerdo con sus características de diseño, lasrecomendaciones del fabricante de la maquinaria, las condiciones de operación, ambiente de trabajo y requisitos de desempeño.
Una vez que se ha seleccionado el lubricante correcto para cada aplicación, hay que adquirirlo. Para evitar que el área de adquisiciones compre cualquier lubricante, se deben escribir las especificaciones técnicas de cada lubricante, que reflejen todos los requerimientos definidosen el punto anterior y faciliten la tarea del comprador, disminuyendo el riesgo de adquirir productos por su precio y no por su desempeño.
Recepción y almacenamiento
La siguiente etapa es la adecuada recepción del lubricante. Debe diseñarse e implementarse un programa de control de calidad en la recepción que confirme que el producto que se está recibiendo es el correcto, comparado contralo que se especificó y adquirió. Además de las características físicas, químicas y de desempeño del lubricante, para las cuales se requiere efectuar pruebas de análisis de aceite, debe revisarse que la presentación sea la especificada, el envase esté en buenas condiciones, los sellos herméticos, la cantidad correcta, verificar la documentación, etc.
Ya que el producto se ha verificado, debealmacenarse siguiendo las mejores prácticas. El almacenamiento del lubricante debe ser de tal forma que preserve las características del lubricante de forma que cuando se aplique a la maquinaria le brinde todo su potencial y protección. Dependiendo de la presentación en que se recibe el lubricante, deben diseñarse las áreas de almacenamiento de tal manera que se evite la contaminación del producto.Los contaminantes que amenazan al lubricante en almacenamiento son el agua, las partículas y la temperatura. Adicionalmente, el área de almacenamiento debe incorporar medidas de seguridad y ecología, sistemas de control de inventarios, equipo para el manejo de materiales, equipo de contención de derrames, y otras características básicas para conservar el lubricante en buenas condiciones y que elpersonal lleve a cabos sus tareas en un entorno seguro.
Manejo y aplicación
Como tercer elemento del proceso de lubricación, debe ponerse especial atención al manejo del lubricante y su aplicación a la maquinaria. Hay gran variedad de equipos modernos para aplicar el lubricante correctamente a la maquinaria, desde contenedores portátiles de diferentes capacidades hasta carros de filtracióncompletos, que además son un importante apoyo para lograr las metas de control de contaminación del lubricante. Las actividades de manejo y aplicación del lubricante a la maquinaria deben hacerse evitando que se contamine, sin abrir la máquina para introducirlo, aplicando lubricante filtrado, de manera que todas sus características para lubricar y proteger la maquinaria lleguen con todo su...
Regístrate para leer el documento completo.