Manejo De Instrumental Y Equipo De Laboratorio
¿Qué es un reactivo o residuo peligroso?
Son los elementos, sustancias, compuestos, residuos o mezclas de ello, independientemente de su estado físico representan un riesgo para el ambiente, la salud o los recursos naturales, los residuos y materiales peligrosos son la misma cosa.
CÓDIGO SAFT-DATA
Este tipo de codificación es a base de colores el color ROJOes para Inflamables, el AMARILLO para Oxidantes, el BLANCO para Corrosivos, el AZUL para Tóxicos, y VERDE Normales. Cuando el producto represente un riesgo especial se escribirá la palabra separando lo que significa que se deben guardar en lamisca área pero alejado de de las sustancias químicas.
INFLAMABLE: Sustancias químicas que presentan riesgo de incendio, por ejemplo: gasolina, tinher,alcohol…
OXIDANTE: Son sustancias químicas que pueden reaccionar violentamente con el aire, agua u otras condiciones o productos químicos, posibilitan la ocurrencia de incendio y lo acrecientan si están presentes como Hidróxido de Sodio o Carbonato de Bario.
CORROSIVOS: Tienen las mismas características que los oxidantes.
TÓXICOS: Son sustancias químicas toxicas por inhalación, ingestión openetración a través de la piel.
NORMALES: Sustancias químicas que no ofrecen un riesgo importante para ser clasificadas en alguno de los grupos anteriores.
CRETIB (CORROSIVO, REACTIVO, EXPLOSIVO, TOXICO, INFLAMABLE, BIOLÓGICO INF.)
Corrosividad:
• Líquidos con pH ≤ 2 o ≥ 12.5 t = 55ºC, se polimerizan a 25ºC y 1 atm. Reacciona violentamente con HCl 1N y NaOH 1N.
Reactividad:
•Constitución de cianuros o sulfatos con pH ÷2 y 12.5. provoca gases
• Provoca reacciones libres.
Explosividad:
Constante explosiva ≥ Dinitrobenceno
Toxicidad:
Debe ser toxico al ambiente.
Inflamabilidad:
• Solución acuosa con [ ] > 24% alcohol
• Punto de inflamación > 60ºC
• Gases comprimidos inflamables o agentes oxidantes que provocan combustión
Biológico infeccioso:• Contiene: Bacterias, Virus u otros Microorganismos
• Toxinas ( producidas por microorganismos)
NFPA (National Fire Protection Association)
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ANALÍTICA
La química analítica ha sido llamada asistente de las ciencias ya que proporciona materiales, técnicas, y puntos de vista para una mejor comprensión de la Física, Biología,Agricultura, Medicina y otras ciencias.
La química analítica marco la transición de la alquimia a la química cuantitativa científica, uno de los aspectos mas relevantes fue la introducción del uso de la balanza analítica, así como los desarrollos volumétricos.
La química analítica se divide en dos ramas:
• Química Analítica Cualitativa: Esta área de la química analítica se enfoca hacia laidentificación de los elementos o compuestos que forman un material.
• Química Analítica Cuantitativa: Está enfocada hacia la cuantificación de los elementos o compuestos presentes en un material, la sustancia qué es cuantificada recibe el nombre de ANALITO.
Con cuantos métodos contamos para cuantificación de un Analito
Uno de los métodos para la cuantificación del Analito es la Volumetría ydentro de la misma se definirá lo siguiente:
• Tipos de Volumetría
• Que es la neutralización
• Que es la precipitación
• Que es la oxidación – reducción
• Que es la formación de complejos
• Que son los indicadores químicos
• Cuales son los objetivos de la calibración de material volumétrico.
CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS ANALÍTICOS
Se dividenmateriales analizados: Son las propiedades físicas y químicas de los materiales a analizar, siendo una consecuencia de su naturaleza y de los elementos que la forman, la metodología dependerá de las características de este se puede analizar componentes inorgánicos y de manera orgánicas.
EXTENSIÓN DEL ANÁLISIS.
Esta en función del número de componentes que se cuantificaran en el...
Regístrate para leer el documento completo.