Manejo de post-cosecha del aguacate

Páginas: 15 (3731 palabras) Publicado: 16 de agosto de 2013


MANEJO DE POST- COSECHA DEL CULTIVO DEL AGUACATE


Ing. en Agrotecnología


3o cuatrimestre











INTRODUCCION

Persea americana, el aguacate, es un árbol originario de México perteneciente a la familia de las lauráceas. Su fruto, comestible, se conoce como aguacate, palta, cura, avocado o abacate, según las regiones.

Originario de México y Perú e introducidopor los españoles, fruto muy atractivo y energético, casi una mantequilla vegetal, rico en vitamina E a la que se le asigna un papel activo en retrasar los procesos de envejecimiento.
Los aguacates son un alimento perfecto como sustituto natural vegetariano de las proteínas contenidas en carne, huevos, queso y aves de corral. Las propiedades de los aguacates son muy beneficiosas para la salud:contienen los ácidos grasos esenciales y proteínas de alta calidad que se digieren fácilmente sin contribuir negativamente en el colesterol.
Esta especie puede alcanzar los 20 m de altura. Las hojas, de color verde medio a oscuro, se disponen de forma alterna a lo largo de los tallos, tienen de 12 a 25 cm de longitud. Las diminutas flores (5 a 10 mm de diámetro) de color amarillo verdosoproducen frutos en forma de pera que pueden pesar de 100 a 1.000 g. La piel es de color verde oscuro y en ocasiones morado oscuro y casi negro, dependiendo de la variedad y grado de madurez. Su tamaño, aunque dependiendo de la variedad, es de unos 7 a 20 cm de largo y su diámetro máximo de unos 6 cm, con una gran semilla central (unos 5 a 6,4 cm de largo).

El importante progreso en el incremento dela producción de aguacate a nivel mundial, ha significado en los últimos años un crecimiento en el comercio internacional, para satisfacer las demandas de consumo en regiones donde el aguacate no puede ser cultivado o donde el volumen de producción es insuficiente para la demanda del mercado interno.

México, donde se produce más del 40% del aguacate en el mundo, se ha experimentado unincremento sostenido de las exportaciones, particularmente hacia el mercado norteamericano, en donde el volumen desplazado en la temporada 2008-2009 superó las 300,000 toneladas.

Michoacán sigue encabezando la producción de aguacate a nivel mundial con un 34% de la producción total, en México es el estado con mayor producción y el primer exportador mundial. A nivel nacional Michoacán aporta el 86%de la producción total, actualmente en 22 municipios se siembra una superficie de más 120 mil hectáreas lo que representa más de 1 millón de toneladas con un valor superior a los 12 mil millones de pesos.

A pesar del alto consumo interno, en los últimos años se pudo observar una tendencia hacia el aumento de los volúmenes exportados en respuesta a los atractivos precios que ofrece en mercadointernacional y a las buenas condiciones climáticas que favorecen los rendimientos de los cultivos. Esto ha motivado a los productores mexicanos a mejorar el estado fitosanitario para tener un mejor acceso a los mercados extranjeros.

El alto valor nutritivo del aguacate, así como sus propiedades dietéticas lo convierten en uno de los frutos más atractivo para los consumidores en todo elmundo, lo que incide en una sobre demanda mundial y en un incremento de la superficie destinada a su cultivo.
El fruto de aguacate tiene un alto contenido de proteína, fibra y vitaminas (A, C y E); el nivel de azúcar es relativamente bajo; es una excelente fuente de potasio y fósforo y contiene ácidos grasos mono insaturados que reducen de manera efectiva el nivel de colesterol en la sangre, ayudandoen la prevención de enfermedades coronarias. El aceite de aguacate presenta un nivel de digestibilidad de 93.8% Está compuesto por ácido palmítico (7%), estéarico (1%), oleico (79%) y linolenico (13%).

El comercio internacional de aguacate, requiere la producción de frutos de alta calidad, así como de un sistema de almacenamiento eficiente que permita retardar la maduración para que las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • manejo post cosecha
  • Manejo Post-Cosecha Del Cilantro
  • Manejo Post Cosecha De Las Lechugas
  • manejo pos cosecha Aguacate
  • Manejo post cosecha de uva
  • Manejo post-cosecha de produsctos
  • Manejo post cosecha del melon
  • Manejo post-cosecha de la uva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS