Manejo integrado de malezas
• Maleza: deriva del latín "malitia" = maldad. • Son “malas hierbas que perjudican a los sembrados". • Definiciones desde diferentes enfoques: Antropocéntrico, Ecológico, Biogeográfico.
1
La naturaleza de las malezas
“Maleza es una planta que en un área geográfica específica y en ambientes perturbados por la acción antrópica, se caracteriza por exhibirpoblaciones que se presentan muy frecuentemente y sin haber sido sembradas”. Baker, 1965
2
Maleza Weed
Unkraut
Mauvaise herbe
Planta daninha
Objetivos del MIM
• Reducir las pérdidas causadas por malezas, los costos de control, la energía y otras operaciones • reducir las labores culturales y la erosión del suelo causada por agua y viento • asegurar una provisión adecuada dealimentos • evitar daños por plantas tóxicas • mantener la calidad ambiental con el máximo beneficio para el agricultor
3
Pérdidas de producción ocasionadas por malezas (%)
Arroz Maíz Poroto Soja Algodón Caña Citrus Ajo Cebolla 45-96 22-83 30-80 29-90 68-94 24-96 40 94-100 85-95
Características de las malezas
250.000 especies vegetales identificadas 8000 especies consideradas “malezas” (3%)250 especies consideradas importantes (0,1%) 25 especies ocasionan los mayores daños (0,01%)
4
Familias de malezas más importantes
Familia Nº spp. Poaceae 44 37% 43% Compositae 32 Cyperaceae 12 Polygonaceae 8 Amaranthaceae 7 Cruciferae 7 68% Leguminosae 6 Convolvulaceae 5 Euphorbiaceae 5 Chenopodiaceae, 12 Malvaceae, Solanaceae.
Principales cultivos a nivel mundial
Familia Poaceae:Cultivos Maíz, Trigo Cebada, Avena Arroz, Sorgo, Caña Papa Batata Mandioca Soja
Solanaceae: Convolvulaceae: Euphorbiaceae: Leguminosae:
5
Clasificaciones de las malezas
• Taxonómica: División I: Pteridophyta ( Salvinea sp., Equisetum arvense) División II: Spermatophyta Subdivisión I: Gymospermae Subdivisión II: Angiospermae ClaseI: Monocotiledoneae Clase II: DicotiledoneaeClasificaciones de las malezas
• Tipo de planta: a. latifoliadas b. gramíneas
6
Clasificaciones de las malezas
• Hábitat: – Arvenses – Ruderales – Acuáticas
Arvenses
7
Ruderales
Acuáticas
Potamogeton spp
Zanichella palustris
8
Papel de las comunidades ruderales (banquinas, alambrados,
vías férreas) en la trama del agroecosistema
Positivo Enriquecimiento de la matriz debiodiversidad animal y vegetal. Corredores de circulación y nexo entre ambientes muy empobrecidos (los campos bajo cultivo). Fuente de néctar (apicultura). y Negativo Aporte de semillas de malezas ya controladas en el campo. Fuente de invasión y/o colonización de nuevas malezas.
polen Fuente de inóculo de patógenos. y Refugio y/o aumento del nivel poblacional de insectos-plaga. en Posible fuente degenes de resistencia a herbicidas e insecticidas biológicos.
Refugio de entomopatógenos predatores beneficiosos. Fijación de suelos arenosos taludes ferroviarios.
El papel de las comunidades ruderales (banquinas, alambrados, vías férreas) en la trama del agroecosistema
Positivo Eslabón relativamente importante del ciclo de energía del agroecosistema.
Negativo ---
Banco degermoplasma Banco de germoplasma (Variabilidad (Variabilidad genética). genética). Refugio de mamíferos cavícolas Refugio de roedores granívoros (Mal (peludos, mulitas y tucos-tucos) y de los rastrojos). de anidación de ciertas aves.
9
Clasificaciones de las malezas
• Ciclo de vida: a- anuales primavero - estivales otoño -invernales b- bianuales c- perennes
Anuales
10
BianualesPerennes
11
Morfología Monocotiledóneas
Dicotiledóneas
Malezas más importantes en el mundo
Cyperus rotundus oleracea Cynodon dactylon album Echinocloa crus-galli sanguinalis Echinocloa colona arvensis Eleusine indica Sorghum halepense Portulaca Chenopodium Digitaria Convolvulus Avena fatua Avena sterilis
12
Malezas más importantes a nivel mundial
1.Cyperus rotundus
Malezas...
Regístrate para leer el documento completo.