MANEJO Y TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES PSIQUIATRICOS

Páginas: 5 (1117 palabras) Publicado: 27 de enero de 2014
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Liceo Bolivariano “San José”
Ejido-Estado-Mérida





MANEJO Y TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES PSIQUIATRICOS
(CASO: HOSPITAL PSIQUIÁTRICO SAN JUAN DE DIOS DE LA CIUDAD DE MÉRIDA ESTADO MÉRIDA)


Autores:
Angely Tatis
María Salas
Luis Araque
Tutora: Lcda. Yuliana ParraOriana Dugarte
Jhefferson Rojas
Mérida, 22 de Noviembre del 2013
AGRADECIMIENTOS
A Dios todo poderoso por brindarnos este grato momento e iluminar y guiar nuestro camino hacia esta meta.
A nuestras madres por todos sus esfuerzos, sus desvelos, sus conocimientos y sus sacrificios, por habernos enseñado a luchar por lo que se quiere. Gracias por guiar cada uno de nuestroscaminos y estar con cada uno de nosotros, nuestros triunfos es el de ustedes. Las queremos.
A nuestros padres por su ayuda incondicional, por su gran apoyo durante el trascurso de nuestras vidas. Gracias papas nuestros triunfos también serán de ustedes. Los adoramos.
A nuestros hermanos gracias por el soporte y el ejemplo que en cada segundo de mi vida nos han brindado, por sus cuidados, amor ycomprensión. Por sus consejos y principalmente por tener en ustedes unos amigos.
A nuestros tíos, tías, abuelos, abuelas quienes con su confianza, cariño, consejos, y apoyo contribuyeron al logro de esta meta.
A nuestros profesores por sus enseñanzas, apoyo y ayuda a lo largo de nuestra formación académica, especialmente a la profesora Yuliana Parra por ofrecernos su ayuda que nos servirá ennuestro futuro, para así llegar a la mejor meta.
A la ilustre Unidad Educativa “San José” en especial porque nos abrió las puertas y nos ofreció cada granito de arena para que juntos lográramos una meta más de nuestras vidas.
Al Hospital Psiquiátrico “San Juan De Dios” del Estado Mérida por brindarnos ayuda en la elaboración de nuestro proyecto de investigación.

INTRODUCCION
A medida que lahumanidad avanza al igual que la tecnología se ha podido percibir el progreso que ha tenido las personas con problemas psiquiátricos en la sociedad, ya que antiguamente no eran tomados en cuenta y no se les daba los mismos derechos a las personas con esta discapacidad.
Esta dificultad no es nueva, un informe de la Dirección General de Farmacia del Ministerio de Sanidad y Consumo reconoce que ensólo cinco años el consumo de ansiolíticos y tranquilizantes ha aumentado en nuestro país casi en un 40%, estos medicamentos se emplean para problemas de ansiedad, fobias, trastornos alimentarios, dolor y otras adicciones, el consumo empieza cada vez a edades más tempranas, incluyendo la adolescencia e infancia.
Existen trastornos psicológicos, alteraciones en la vida de las personas que estánrepercutiendo negativamente en su salud, Cuatrocientos cincuenta millones de personas en el mundo están aquejadas de algún tipo de enfermedad mental, de los cuales 350 millones padecen depresión, Son datos de la organización mundial para la salud (OMS).
La presente investigación está estructurada en V (5) capítulos comprendida de la siguiente manera:
I Capítulo: contiene el planteamiento delproblema, los objetivos de la investigación, la justificación, las limitaciones.
II Capítulo: comprende el marco teórico, los antecedentes de la investigación y las bases teóricas.
III Capítulo: el marco metodológico, diseño de la investigación, la población, muestra y los procedimientos para la recolección de datos.
IV Capitulo: Análisis de los resultados; Graficas, cuadros.
V Capitulo:Conclusiones y Recomendaciones.

CAPITULO I
1.1 PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las principales enfermedades en la sociedad venezolana, son la esquizofrenia con un 4.78%, el trastorno depresivo con un 4.75%, el retardo mental con un 4.78, la psicosis orgánica que es la más común con un 18.90%, y la principal el trastorno epiléptico con un 60%, cifras del año 2008.

Según, Rodríguez, (2003)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tratamientos aplicables al paciente psiquiatrico
  • Manejo de crisis del paciente psiquiatrico
  • Manejo odontologico del paciente psiquiatrico
  • tratamiento psiquiatrico
  • pacientes psiquiatricos
  • Manejo De Pacientes En Tratamiento Con Anticoagulantes
  • Manejo Del Paciente Suicida En Emergencias Psiquiatricas
  • Entrevista a pacientes psiquiatrico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS