Manga

Páginas: 6 (1373 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2015
Historietas
Una historieta es una serie de imágenes que constituyen un relato con o sin texto así como al medio de comunicación en su conjunto.
Durante una buena parte de su historia fue considerado un subproducto cultural, hasta que en la década de 1960 Morris y Luego Francis Lacassin han propuesto considerarlo como el noveno arte (Aunque en realidad sea anterior a aquellas disciplinas que seles atribuye la condición de octavo- fotografía- y séptimo- cine.
Las historietas suelen ser realizadas sobre papel o en forma digital, pudiendo ser una simple tira, una página completa, una revista o un libro con inclusive varios tomos.
El canal más habitual de comercialización había sido había 1970 el quiosco, pero luego se empezaron a comercializar de forma directa ya que se empezaron aimponer las librerías especializadas. Con un objetivo comercial, pero también lúdico y didáctico abundan las convenciones de historietas. Las más importantes son La Convención Internacional de San Diego en Estados Unidos, el festival Internacional de Angluma en Francia y el Comiket de Tokio, Japon.


Historia
Antes de la imprenta algunas pinturas egipcias, griegas o romanas se ajustaban a ladefinición de historieta e inclusive en la edad media Europea y en las tradiciones precolombinas contemporáneas existe un parecido entre las historietas de la actualidad.
La imprenta es el punto de partida de la historieta según la mayoría de los historiadores, esta se introdujo en el occidente gracias a Gutenberg en 1446 y ya desde el siglo XVI en Francia y luego en otros países comienzan a difundirsehistorietas católicas de la época y fueron los humoristas gráficos ingleses, un poco más adelante en la historia, los que desarrollaron el globo de dialogo en sus caricaturas para criticar a sus gobernantes ya que las historietas en sus comienzos eran críticas a la política que se consumían por personas de cierto rango de edad, o más bien adultos.
Charivari, la revista británica Punch en 1841fue el motor de la expansión mundial de la historieta al dirigirse a un nuevo público: Los jóvenes y niños. No obstante el humor oscilaba ente el humor físico y la adaptación a los problemas de la modernidad de un grupo de personajes. El grupo podía ser una familia o una pareja, siempre polarizada entre dos compañeros de diferente carácter. Siendo así que la industria de las historietas sedividió en tres grandes tradiciones: Las franco-belgas llamadas Bande Dessinee, las japonesas llamadas manga y las estadounidenses llamadas comics.
La edad de Oro se da entre 1943 y 1962 aproximadamente porque debido a la Guerra se prohibió la importación de historietas a Estados Unidos, lo que trajo consigo ventas enormesy un público compuesto por niños, jóvenes, adolescentes tanto mujeres como hombres. Era tan grande la variedad temática que alcanzaba que se empezaron a generar campañas en contra de las historietas por parte de otros medios de comunicación siendo así que se afianza la televisión o la radio, un medio de entretenimiento de fácil consumo y gratuito.
Finalmente, se renueva el interés por los comicsen principio en Estados Unidos con historietas como la Liga de la Justicia, Los Cuatro Fantásticos o el Hombre Araña. Por otro lado las historietas franco-belgas se dividían en dos escuelas la de Bruselas y La de Charleroi tratando de buscarse un hueco en el panorama de las publicaciones infantiles publicando Los Pitufos.


Manga
Las tradiciones de las historietas son tres, los francosbelgas, las estadounidenses y las japonesas o más bien conocidas como manga. Yo voy a profundizar sobre el manga.
El maga abarca una gran variedad de géneros y llega a públicos diversos. Constituye una parte muy importante del mercado editorial de Japón y de él se generan diversas adaptaciones como por ejemplo series animadas conocidas como anime, películas o juegos.
Características distintivas
1º...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mango
  • mango
  • El mango
  • MANGO
  • Mango
  • manga
  • Manga
  • Mango

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS