manierismo y barroco
Introducción
El cambio de pensamiento en una sociedad es lo que desencadena los cambios sociales, económicos, políticos, filosóficos, y artísticos entre otros, es decir, en el caso del arte (como lo plantea Arnold Hauser) sus evouuciones o diversas corrientes es el resultado inmediato al cambio depensamiento y por yanto social de una sociedad.
Del renacimiento al manierismo hubo un cambio de pensamiento en la sociedad que resulto en un arte diferente, un arte que repelía lo clásico del renacimiento y también del manierismo al barroco se produjeron cambios en el pensamiento social que reflejaron de igual manera un cambio en la forma de hacer el arte, ahora este pensamiento tenia que ver con loreligioso, con creer y no creer en la religión católica principalmente.
Cabe mencionar también que estos cambio s en el pensamiento de una sociedad no surgen de un momento a otro y explotan en todos los ámbitos de esta misma sociedad, sino que llevan un proceso, quizá un pequeño grupo de personas influyan en los demás y de ahí surja el cambio paulatino donde la transición de una corriente estilista aotra tiene características de mas de una sola e inclusive donde artistas como el Greco no se les pueda clasificar en un solo genero.
Desarrollo
Desde el humanismo que propiciaron los intelectuales del renacimiento se vio un radical cambio en la manera de vivir, un cambio y avance tecnológico principalmente donde los indicadores se fueron a la alza si pudiéramos hablar de indicadores enese tiempo, se genero un cambio en la forma de pensamiento de las personas que no se veía desde quizá el clasicismo griego, el razonamiento, la conciencia del hombre por hombre y no por creación divina, desde la multidisciplinaria de Leonardo da Vinci hasta la irreverencia Miguel Ángel que en pleno vaticano pintando cuerpos desnudos fue lo que propicio este cambio en la sociedad europea del sigloXIV y XV.
La búsqueda de la perfección, la conciencia del hombre e imitar las clásicos griegos fueron las características del renacimiento donde las personas que vivían la época sabían que en sus manos y en su tiempo tenían de nuevo el renacer racional de la especie humana.
El cambio de renacimiento a manierismo, después de casi dos siglos del renacimiento se atribuye a diferentes razones, una deellas es el anticlasicismo, resultado de lo cansado que estaba la sociedad del belleza renacentista, esa belleza perfecta e idealizada nada apegada a la realidad, otra de las razones es que a pesar de ser un mundo intelectualizado las personas empiezan a buscar de nuevo la magia y el ocultismo (una vida espiritual).
Las características principales de la pintura manierista eran que no se podíaninterpretar por cualquier persona, en el renacimiento la pintura paso de ser un oficio cualquiera a una practica que realizaba la gente intelectual, es por ello que en el manierismo la pintura tenia entrelazada conceptos que la gente común no podía descifrar; sus principales características con esas posturas complicadas, extremidades alargadas, cabezas pequeñas o grandes, semblante estilizado, lasformas artísticas tienden a una arbitraria libertad, fuera de los cánones del renacimiento, la luz teatral, teatral, irreal, coloread y fría hacen que los sentidos aprecien objetos y personas fuera de la realidad, que no son perfectas como en el renacimiento pero que tampoco están apegadas a la realidad.
Estas formas estilizadas y posturas irreales son las principales características delmanierismo, donde encontramos también pintura que se sale de la media como por ejemplo los caprichos alegóricos de Archimboldo, que quizá no tengan nada que ver con la época y no entra en la clasificación, encontramos obras de Tintoreto, Greco, Holbein etc donde el uso de las diagonales permite observar una y otra vez la obra, recorrerla cuantas veces queras y observar a todos los personajes; también...
Regístrate para leer el documento completo.