manifestaciones culturales de cuzco
UBICACIÓN GEOGRAFICA:
En esta región se encuentran las primeras civilizaciones andinas con la influencia de Huari y Tiahuanaco.
Cuzco es un departamento del Perú situado en la parte suroriental del país.
Ocupa un territorio de más de 71,9 mil kilómetros cuadrados que comprende territorios mayormente montañosos, los más bajos cubiertos por la SelvaAmazónica.
Las Danzas Típicas de Cuzco
La danza es una expresión cultural con gran vitalidad en el Cusco actual y casi no existe celebración sin bailarines, especialmente las fiestas patronales, de alto matiz religioso, las del ciclo productivo, carnavales, aniversarios y fiestas privadas.
Las Danzas del Cuzco son :
Entre las danzas cusqueñas de mayor presencia en las fiestas se encuentran:
Cápaccolla, que representa a los comerciantes del Altiplano andino
Cápac chuncho es una danza que representa la danza guerrera, de origen inca.
Negrillo, rememora la presencia de los esclavos negros y tiene elementos religiosos.
Ukuku, Danza de orígenes posiblemente incario pero con influencias coloniales y republicanos.
La Música Cusqueña:
La música más importante en el cusco esel huayno es la expresión musical más característica no sólo del Cusco sino en general de la sierra del Perú .
El huayno Cusqueña se caracteriza por la libertad métrica y la libertad en el desarrollo melódico.
Otra de sus peculiaridades es un hondo contenido poético que va parejo a un tono un tanto melancólico, quejumbroso, lo que emparenta al huayno cusqueño con el Yaraví.
Instrumentosmusicales son:
El huaino es la genuina expresión de casi todos los instrumentos musicales de cuerda: violín, mandolina, guitarra y por último la zampoña.
Costumbres Cusqueñas:
La costumbre más celebrada en el Cusco es la a Festividad del “Corpus Christi” es una de las fiestas más fastuosas de cusco por lo que para esta ocasión la ciudad se ve muy concurrida por gentes venidas de otrosconfines.
Corpus Christi” significa “cuerpo de cristo” y fue instituida para conmemorar solemnemente la institución de la Sagrada Eucaristía que a su vez representa el Cuerpo de Cristo.
Tradiciones cusqueñas:
Se han constituido parte de la vida de los cusqueños de ayer y hoy.
en el distrito de San Jerónimo se realiza la gran celebración en honor al Patrón San Jerónimo.
La fiesta se realizala gran celebración se constituye en un reencuentro de fe y de hermandad para toda la población jeronimiana y honor al Patrón San Jerónimo; donde la fiesta se sus visitantes.
La celebración inicia el 28 de setiembre, finalizando el 02 de octubre
Platos típicos de cusco:
La comida de Cusco lleva la tradición andina y española en la preparación de sus potajes
Es una mixtura de dostendencias que se combinan dando una exquisitez de platos realmente deliciosos.
Pepián de cuy:
Delicioso potaje de origen incaico. Es un caldo picante a base de papas, chuño, garbanzos, arroz, carnes diversas. En un litro de caldo se hierven salchichas serranas, un puñado de arroz, frejoles verdes, y papas peladas cortadas. Cuando todo está cocinado, se agrega harina de chuño disuelta en agua fría. Lamezcla se revuelve con un cucharón de palo llamado wisla y se deja cocinar hasta que toma punto. Este plato se come en cualquier época del año.
Queso kapchi:
Es un plato frío de queso fresco, habas, cebollas, papas que se sazonan con leche y ají. Es el plato favorito de los últimos meses del año.
Se sancochan habas en una olla. Aparte en una sartén se adereza cebolla, ajo y aceite.Una vez que el aderezo está listo, se le agregan las habas, papas sancochadas, leche, ají colorado o amarillo. Se sirve con arroz.
Chicharrón a la cusqueña:
La carne del cerdo se troza y se dora en su propia grasa. Se sirve en el desayuno. Se prepara el cerdo o porcino en trozos con su hueso en una olla. Al hervir, la carne lanza su grasa, se consume el líquido y se va dorando...
Regístrate para leer el documento completo.