manifiesto de cartagena
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.P. “Colegio Plaza”
Grado: 3° año “c”
Prof: Integrantes:
Giovanni Marichal Wencer Alvarado # 02Miguel León # 21
Miguel Mata # 24
Carlos Mata # 25
CONTEXTO
El manifiesto de Cartagena fue un documento escrito por Bolívar el 15 de diciembre de 1812 en la ciudad de CartagenaColombia (que en ese momento era nueva Granada) en el que bolívar tenía como objetivo explicar las causas de la caída de la primera República, además de solicitar ayuda a Colombia para recuperar territorio venezolano.
Venezuela estaba en un total caos, por la victoria de los españoles y la caída de la primera república. Los españoles se establecieron en las ciudades estratégicamente más importantespara poder defenderlas en caso de otro nuevo intento de liberación por parte de Venezuela, También en el oriente del país se estaba llevando a cabo la denominada "campaña de oriente dirigida por Piar Mariño”.
En la época en la que se estaba creando el manifiesto de Cartagena nueva Granada estaba pasando por una guerra para separase de España esto fue aprovechado por Bolívar para ir a Cartagena queera una zona que era controlada por los patriotas eso significó que los españoles que estaban en Colombia no pudieran atrapar a Bolívar y el ahí logró hacer en paz su documento.
ANALISIS DEL DOCUMENTO
1-¿Cuáles consideraciones hacía Bolívar al Gobierno adoptado en 1811?
R: Bolívar hacia el gobierno adoptado en 1811 tuvo las siguientes consideraciones:
La Adopción del sistema“tolerante que adopto Venezuela” según Bolívar es: “Improbado como débil e ineficaz" (para el momento).
Falta de contundencia de la junta suprema al subyugar a coro
El sistema federal, bien que sea el más perfectos y más capaz de proporcionar felicidad humana en la sociedad es, no obstante el más opuesto a los intereses de nuestros nacientes estados.
lo que debilito más al gobierno de Venezuela fue laforma federal que adopto siguiendo las máximas exageradas de los derechos del hombre que autorizándolo para que se rija por sí mismo rompe los pactos sociales y constituye a las naciones en anarquía.
2-¿Qué pensaba del ejército el nuevo Gobierno?
R: Bolívar dice: “De aquí vino la oposición decidida a levantar tropas veteranas, disciplinadas y capaces de presentarse en el campo de batalla, yainstruidas, a defender la libertad con suceso y gloria. Por el contrario, se establecieron innumerables cuerpos de milicias indisciplinadas, que además de agotar las cajas del erario Nacional, destruyeron la agricultura, alejando a los paisanos de sus hogares.” Con esto, Bolívar da a Entender que el Ejército era Indisciplinado y solo causaba perdidas económicas y materiales al país.
3-¿Cuáles fueronlas causas de la pérdida de la primera república?
R: las causas de la perdida de la primera república son:
La desmoralización de las tropas republicanas.
La adopción del sistema federal como Gobierno.
La situación económica critica que vivió el país.
El terremoto del 26 de marzo
4-¿Cuál fue su postura ante el federalismo? ¿Sus críticas están bien fundamentadas? ¿Por qué?
R: La postura de bolívarante el federalismo fue la más apropiada ya que el en sus críticas rechaza este sistema de gobierno.
La opinión de simón Bolívar acerca del federalismo era muy clara, lo consideraba un sistema tolerante, débil e ineficaz pensaba que era la razón que debilito el gobierno. Las críticas de Bolívar en contra del sistema federal están bien fundamentadas ya que debido a este sistema cada provincia...
Regístrate para leer el documento completo.