Manifiesto De Rochdale
|Curso Doctrina de la Cooperativa |
|Guía Investigación sobre el Manifiesto de Rochdale|
|Fecha de elaboración: 04 de marzo de 2012 |
|Nombre: John Yair Contreras Herrera|
|Aspectos a observar |Descripción breve de lo observado |
|Conformación familiar, prácticas |FEDERICO ENGELS, en su libro “LA SITUACIÓN DE LA CLASEOBRERA EN INGLATERRA”, nos hace una radiografía de cómo Vivian estosobreros, nos habla de familias |
|religiosas, costumbres, creencias y |de 6 a 8 personas que compartían 6 metros cuadrados, sus camas se formaban con harapos, de esa forma las epidemias no se hacían esperar, las jornadas |
|leyendas, principios y valores familiares. |laborales superiores a 15 horas; el trabajo de las mujeres y los niños, la remuneración laboral mal paga, por el sistema deoferta y demanda, no existía |
| |ningún tipo de seguridad social, es decir se hablaba de una miseria descomunal, esos campesinos y artesanos conformaron lo que se denomino la clase |
| |proletaria. Esa difícil situación por la que atravesaban, los hizo sentirse solidarios de sus problemas llevándolos abuscar solución precisamente en lo |
| |que más adelante conocimos como economía solidaria. Y que origino la cooperativa de ROCHDALE en1844. La otra clase social denominada Burguesía, integrada |
| |por los empresarios industriales, banqueros, profesionales, comerciantes, pequeños industriales, estosimpusieron otra concepción de vida, sus costumbres y|
| |valores giraron en torno a la riqueza y exaltaron las virtudes del ahorro metódico, de la constancia en el trabajo y el respeto por el orden social. En |
| |cuanto a la religión para ese entonces en Inglaterra se profesaba el catolicismo, aunque se dabanmovimientos de luteranismo y la iglesia anglicana. La |
| |iglesia católica Jugó un papel importante en la situación que se presentaba respecto del proletariado, es así como entre 1835 y 1848 varios obispos |
| |invocaron la intervención legislativa en defensa del bien común y a favor de los más débiles. En lascostumbre del pueblo ingles para esta época, aunque no|
| |es de gran importancia, se encuentra la forma en que se guardaba luto a los muertos, las viudas vestían trajes negros durante un tiempo, y a los cuatro |
| |años pasaban combinarlos con prendas blancas, lo que constituía el medio luto, y que daba unaindicación de la posibilidad de un nuevo matrimonio. En |
| |cuanto a creencias y leyendas se encontró, que para la época los ingleses tenían creencias y leyendas a cerca de vampiros, entre estos mitos se destacan |
| |los del vampiro del castillo de ainwick , en Inglaterra que relata la historia de un...
Regístrate para leer el documento completo.