manipulación de la madera

Páginas: 6 (1383 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2014
Contenido:

Contenido: 1
(Parte 1 de la Manipulación) 2
“Generalidades de la madera”: 2
(Parte 2 de la 3
Manipulación) 3
“Recepción, almacenamiento, expedición”: 3
(Parte 3 de las 4
Generalidades de la manipulación) 4
Limpieza: 4
(Parte 4 de la manipulación) 5
“Aserrado y Dimensionado” 5
(Parte 5 de la manipulación) 6
Secado: 6
Parte 2 7
“Transporte” 7
Generalidades ydefiniciones: 7
Transporte forestal: 7


(Parte 1 de la Manipulación)
“Generalidades de la madera”:
De los materiales de construcción, la madera es el principal recurso renovable, siempre cabe la posibilidad de plantar más árboles con la finalidad de obtener de ellos la madera necesaria para construir.


Por su origen, la madera como material de construcción posee características inherentes quetodo constructor debe conocer, por ejemplo dos tablas cortadas de dos árboles de la misma especie, que crecieron juntos uno al lado del otro, la resistencia de una y otra será diferente.
Una clasificación más acertada para este material es la de considerar sus características de comportamiento a la flexión y a la compresión.
Según indica la experiencia, las características de crecimientohabituales afectan en mayor o menor grado, de modo negativo, la resistencia a la tensión que la resistencia a la compresión. Los estudios promueven un aprovechamiento de la madera desde el punto de vista ingenieril, no siendo necesaria una inspección visual basada en promedios y otras artes para identificar y estimar las cualidades estructurales de una pieza de madera.
En el pasado el uso de la maderapara la construcción de edificaciones no se utilizaba con un criterio estructural si no de manera empírica, esto hacía que en ocasiones que los elementos se sobredimensionen, no aprovechando la resistencia de este material. Actualmente, existen criterios bien cimentados de diseño estructural y al desarrollo de procesos de fabricación económicos, se está logrando un uso cada vez mayor y máseficiente de este material en la construcción. Ha contribuido la optimización de esta aplicación de la madera, las mejoras realizadas en adhesivos y pegamentos, un ejemplo de esto lo encontramos en los tableros contrachapados o madera terciada, fabricados a base de capas unidas por adhesivos, esto permite fabricar elementos de gran peralte a partir de tablas delgadas que tienen mejores cualidades que lamadera en estado natural.
(Parte 2 de la
Manipulación)
“Recepción, almacenamiento, expedición”:

El proceso consiste en realizar las actividades de descarga y transporte de la materia prima (tablones o tableros o incluso troncos en bruto) hasta el lugar de almacenamiento. La madera es apilada vertical u horizontalmente bien en zonas al aire libre o bajo techo antes de comenzar el proceso defabricación. Se incluyen también los procesos de almacenamiento de los muebles o piezas una vez terminados y la carga y expedición de los mismos, almacén de distribución, etc.
Almacenamiento y medidas preventivas:
Señalizar las zonas de recepción de mercancías .No llevar a cabo el almacenamiento en zonas de trabajo o en pasillos.
El suelo del almacén será resistente, horizontal y homogéneo.El almacenamiento se llevará a cabo de forma que las mercancías sean accesibles, en orden de expedición, en la medida en que éste se conozca.
No colocar las mercancías de forma que puedan moverse o caer; en el caso de madera cilíndrica en bruto, colocarla al tresbolillo.
Si se realiza almacenamiento vertical por tratarse de mercancías de gran longitud, colocarlas entre bastidores. Apilar lamercancía con altura máxima de 2 m.
Los tablones y tableros deben apilarse si es posible horizontalmente, colocando en la base aquellos que tengan mayor longitud y anchura. Si fuera necesario el apilamiento en vertical, realizarlo con la base anclada en muescas o hendiduras fija- das en la zona de almacenamiento.
Si las mercancías se colocan en estanterías, comprobar que éstas tengan la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • manipulacion
  • Manipulacion
  • La manipulación
  • Manipulacion
  • manipulacion
  • Manipulacion
  • MANIPULACION
  • manipulacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS