MANIPULACI N MANUAL DE CARGAS

Páginas: 12 (2766 palabras) Publicado: 18 de julio de 2015
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS
1.- INTRODUCCIÓN 
2.- FACTORES DE RIESGO 
3.- ¿QUÉ HACER? 
4.- MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA
1.- INTRODUCCIÓN
La manipulación manual de cargas es una tarea bastante frecuente que puede producir fatiga física o lesiones como contusiones, cortes, heridas, fracturas y lesiones musculo-esqueléticas en zonas sensibles como son los hombros, brazos, manos y espalda.
Esuna de las causas más frecuentes de accidentes laborales con un 20-25% del total. Las lesiones que se producen no suelen ser mortales, pero originan grandes costes económicos y humanos ya que pueden tener una larga y dificil curación o provocar incapacidad.
carga--> Cualquier objeto susceptible de ser movido, incluyendo personas, animales y materiales que se manipulen por medio de grúa u otro mediomecánico pero que requiere del esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su posición definitiva.
manipulación manual de cargas--> Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, enparticular dorsolumbares, para los trabajadores.
Puede entrañar un potencial riesgo la manipulación de cargas de más de 3Kg si las condiciones ergonómicas son desfavorables y las de más de 25Kg aunque no existan otras condiciones ergonómicas desfavorables.
El empresario debe tomar las medidas técnicas u organizativas necesarias para evitar la manipulación manual de cargas siempre que esto seaposible. En caso de no poder evitarse evaluará el riesgo para determinar si es o no tolerable y tomará las medidas necesarias para reducir los riesgos a niveles tolerables mediante:
- utilización de ayudas mecánicas 
- reducción o rediseño de la carga 
- actuación sobre la organización del trabajo 
- mejora del entorno de trabajo
teniendo en cuenta las capacidades individuales de las personasimplicadas.
El empresario debe proporcionar los medios apropiados para que los trabajadores reciban formación e información por medio de "programas de entrenamiento" que incluyan:
- el uso correcto de las ayudas mecánicas 
- información y formación acerca de los factores que estén presentes en la manipulación y la forma de prevenir los riesgos debidos a ellos. 
- uso correcto del equipo de protecciónindividual, si es necesario 
- formación y entrenamiento en técnicas seguras para la manipulación de cargas 
- información sobre el peso y el centro de gravedad de la carga.
2.- FACTORES DE RIESGO
2.1- Características de la carga 
2.2- Esfuerzo físico necesario 
2.3- Características del medio de trabajo 
2.4- Exigencias de la actividad 
2.5- Factores individuales de riesgo
2.1- Características de lacarga
- es demasiado pesada o grande. 
- es voluminosa o difícil de sujetar. 
- está en equilibrio inestable o su contenido corre el riesgo de desplazarse. 
- está colocada de tal modo que debe sostenerse o manipularse a distancia del tronco o con torsión o inclinación del mismo. 
- la carga, debido a su aspecto exterior o a su consistencia puede ocasionar lesiones al trabajador, en particular encaso de golpe.
2.2- El esfuerzo físico necesario
- es demasiado importante. 
- no puede realizarse más que por un movimiento de torsión o flexión del tronco. 
- puede acarrear un movimiento brusco de la carga. 
- se realiza mientras el cuerpo está en posición inestable. 
- se trata de alzar o descender la carga con necesidad de modificar al agarre.
2.3- Características del medio de trabajo
- elespacio libre, especialmente vertical, resuta insuficiente para el ejercicio de la actividad. - el suelo es irregular y puede dar lugar a tropiezos, o es resbaladizo para el calzado que lleva el trabajador. 
- la situación o el medio de trabajo no permite al trabajador la manipulación manual de cargas a una altura segura y en una postura correcta. 
- el suelo o el plano de trabajo presentan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MANUAL MANIPULACI N DE ALIMENTOS
  • CAPACITACI N PARA EL MANEJO MANUAL DE CARGAS
  • La Manipulaci N Del ADN Biolgoisa
  • MANIPULACI N GENETICA
  • EVALUACIONES HIGIENE Y MANIPULACI N
  • Higiene Y Manipulaci N De Alimentos
  • Manipulaci N Gen Tica
  • Manipulaci N Gen Tica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS