manipulacion en los medios de comunicacion
No quiero pretender que los medios de comunicación dejen de ser un negocio para sus concesionarios, sí es necesario que el compromiso social que tienen ante el país se ponga de manifiesto con la emisión de mensajes que permitan visualizar el mundo real y no elficticio que propagan en muchas ocasiones. Según la conveniencia de sus bolsillos y no en búsqueda de la verdad. Un compromiso social, de ayudar crecer a las personas como tales, y no como innorantes.
Es indudable la influencia y el poder que ejercen los medios de comunicación; y es indudable también que muchos utilizan precisamente ese poder como medio transmisor de sus ideas. En esto consistela manipulación de los medios de comunicación: es una influencia indirecta, sutil, que pretende transformar al hombre sin atacar directamente su voluntad o su libertad. La manipulación es una influencia que actúa por ocultamiento.
TIPOS
En lo referente a la manipulación de la información, y el periodismo como directamente relacionado, hay opiniones muy diversas, de las cuales exponemos una partea continuación:
El periodismo es la manipulación de la información. En Europa es el único lugar donde hay un sistema mixto de información: público y privado, y por lo tanto, tendríamos que plantearnos si hay más manipulación en los medios de titularidad pública o en los de titularidad privada.
Los medios de comunicación públicos son normalmente menos manipulables que los privados, pues alsaberse qué poder hay detrás de ellos, son más fácilmente controlables. Al contrario de los medios privados en los que se invierten grandes sumas de dinero a fondo perdido siendo dudoso que lo hagan por intereses puramente comunicativos.
Se puede distinguir dos tipos de manipulación; la manipulación natural y la intencionada. Por ejemplo, podemos hacer referencia a la manipulación por lasconnotaciones subjetivas de las palabras más allá de los hechos, recordando por ejemplo como ante el caso del enfrentamiento bélico "palestino-israelí"; ante la muerte de un soldado israelí se decía "soldado asesinado", mientras que en el caso de un soldado palestino se decía "soldado abatido" cuando ambos países estaban igualmente involucrados en un estado de guerra.
También recordamos el hecho de que lasfuentes de noticias no son los numerosos medios de comunicación a los que accede la población sino un contado número de agencias que ya no es que digan lo mismo, sino que llegan a decirlo con las mismas palabras. Por último, cabe expresar la preocupación social por la conformación de la mentalidad de los jóvenes con "distracciones" tales como las drogas y la música de moda a través de los mediosde comunicación. Es así que no toman conciencia del problema del presente y del futuro cosa que los haría "estallar" ante la realidad de un gran desconcierto.
"Existe manipulación pero tenemos la libertad
de comparar los medios de comunicación como consumidores"
Afirmamos también el hecho de la manipulación de la información pero recordando que en última instancia, el lector tiene la libertad...
Regístrate para leer el documento completo.