MANIPULACION
Descripción del contenido, actividades, evaluación y foro temático para el módulo No. 1 “Enfermedades Transmitidas por los Alimentos”
Semana 1 (10 horas)Actividad de exploración
a Consigue los siguientes Materiales:
Plátano.
2 bolsas de plástico con cierre hermético.
Levadura seca en polvo.
Un plumón para marcar.
Una cucharita de té.
bRealiza el siguiente procedimiento:
Cortar dos rebanas de plátano y colocarlas cada una dentro de una de las bolsas con cierre hermético.
Sobre una de las rebanadas de plátano espolvorea media cucharadade levadura seca.
Cerrar las dos bolsas herméticas y marcar la bolsa que contiene el plátano con la levadura con una “L”.
c Observa que sucede y explica el por qué.
R// Luego de haber realizadoel experimento:
Que el plátano al que le agregue la levadura, se dañó más rápido, que el que le agregue el té.
El plátano, al que le agregue la levadura, cambio su aspecto y color, se puso de uncolor más oscuro y baboso, blando, y disminuye su tamaño y pierde su forma
En cambio el plátano al que le agregue él te, tiene el mismo color, no ha cambiado mucho. Sigue estando duro.
Por que:Porque la levadura es uno de los cien mil tipos de hongos conocidos.
Y son organismos unicelulares (está formado por una única célula) o pluricelulares - multicelulares ( es aquél que está constituidopor más de una célula ) o que se alimentan mediante la absorción directa de nutrientes, ya que carecen de clorofila y por lo tanto de producir fotosíntesis. Además junto con las bacterias, los hongosson los causantes de la descomposición y posterior putrefacción de toda la materia orgánica. Es esto lo que sucede con el trozo de plátano con levadura seca, ya que la levadura obtiene su alimentodel plátano y lo que lleva a descomponerlo en partes más pequeñas. En el plátano sin levadura este proceso no ocurre de manera tan veloz, ya que los descomponedores que posee están en menor cantidad....
Regístrate para leer el documento completo.