MANTENIBILIDAD Y CONFIABILIDAD
1. La Mantenibilidad
Es la rapidez con la cual las fallas, o el funcionamiento defectuoso en los equipos son diagnosticados y corregidos, o el mantenimiento programado es ejecutado con éxito.
Durante el diseño, debe procurarse que el equipo cuente, en lo posible, con lo siguiente:
Las partes y componentes deben ser estandarizados, para permitir suminimización e intercambio en forma sencilla y rápida.
Las herramientas necesarias para intervenir la máquina deben ser, en lo posible, comunes y no especializadas, ya que esto último haría surgir la necesidad de tener una gran cantidad de herramientas, con los consiguientes problemas de mano de obra y control complicado.
Los conectores que unen a los diferentes subsistemas deben estar hechos de talmodo, que no puedan ser intercambiados por error.
Los labores de operación y mantenimiento pueden ser ejecutados sin poner en peligro a las personas, al equipo o a otros equipos cuyo funcionamiento dependa del primero.
El equipo debe tener soportes, asas, apoyos y sujetadores que permitan mover sus partes con facilidad y apoyarlas sin peligro, mientras se interviene.
El equipo debe poseer ayudasde diagnóstico o elementos de autodiagnóstico que permitan una rápida identificación de las causas de la falla.
El equipo debe contar con un sistema adecuado de identificación de puntos de prueba y componentes que sean fácilmente vistos e interpretados.
La Mantenibilidad depende de factores como:
La habilidad del personal de instalación.
Preservación
Mantenimiento y Operación.
Elespacio de trabajo para ejecutar el mantenimiento
La facilidad de acceso a equipos
La disponibilidad del equipo
La eficacia de los equipos de prueba
Las leyes de distribución de densidad más utilizadas para estudiar la mantenibilidad son:
NORMAL: Cuando el tiempo total de reparación es ocupado mayormente en tareas de desarme – armado.Exponencial: Para aquellas situaciones en que el diagnóstico y el tiempo medio de reparación son bajos.
Lognormal: Para casos en los que el tiempo total de reparación está constituido por varios tiempos diferentes, diagnóstico, desarme y armado, disponibilidad de los repuestos y herramientas, etc. Y además, cuando la relación entre ellos no sigue un patrón definido.
Medidas deMantenibilidad
Las medidas mediante las cuales se puede describir la mantenibilidad están relacionadas con el tiempo en el cual el sistema se encuentra en SoFa y debido a que este tiempo no es constante se utilizan medidas tales como :
Tiempo de Recuperación (TTR)
Tiempo medio de Recuperación (MTTR)
Tiempo medio entre fallas (MTBF)
Función de Mantenibilidad
Realización de la Recuperación (RS)Disponibilidad
Tiempo de recuperación (TTR)
Es el lapso de tiempo comprendido desde el instante en que ocurre una falla en el sistema, que imposibilite su funcionabilidad, hasta el instante en el cual se logre recuperar el sistema, es conocido como Tiempo de recuperación TTR (Time to Restore)
Tiempo medio de recuperación (MTTR)
Es un valor promedio del tiempo de recuperación, pero nonecesariamente tiene que ser el resultado de algunos de los tiempos que tome recuperar el sistema.
Tiempo medio entre fallas (MTBF)
Se define como el valor medio entre fallas, luego de fallas consecutivas durante un periodo determinado.
Donde:
n = Numero de componentes objeto del análisis de fallas.
T= Tiempo analizado
K=Cantidad de fallas durante el tiempo analizado
Función deMantenibilidad
Dado que la función de distribución de cualquier variable aleatoria representa la probabilidad de que tenga un valor igual o menor que algún valor particular, podemos definir a M(t) como la función de distribución de la variable TTR, o Función de Mantenibilidad así:
Donde m(t) es la función de densidad de TTR
La función de mantenibilidad M(t) indica la probabilidad de...
Regístrate para leer el documento completo.