Mantenimiento Preventivo Edilicio
En el mantenimiento edilicio se integran las siguientes inspecciones, mantenimiento: de techo y naturaleza de sus componentes; de muros; aberturas del edificio; etc.
En una planta industrial no debe dejarse de lado el mantenimiento de los edificios. Al hablar de edificios no solo debe pensarse en la superficie cubierta, sino también en las instalacionescomplementarias. Estas instalaciones complementarias son, entre otras, los cercos, patios, espacios para publicidad exterior, tanques y/o torres de agua, etc.
Las inspecciones en los edificios y sus instalaciones complementarias tendrán como consecuencia la realización de trabajos menores o reparaciones programadas.
Este temperamento está encaminado a evitar males mayores y averías costosas.La práctica de las inspecciones preventivas se llevara a cabo con el empleo de la planilla específica. Bastara con escribir una tilde al lado de los componentes que se encuentren en buen estado y una cruz para aquellas partes que tengas necesidad de una reparación o remplazarlas.
Normalmente, será conveniente que la frecuencia de inspección sea semestral, pero en la generalidad de los casos esmás económico y aconsejable hacerlo una vez por año. En este aspecto será decisivo el criterio y experiencia del jefe de mantenimiento.
En todos los casos, servicio en las plantas irán indicando la frecuencia mas racional y económica para las inspecciones.
Se puede hacer una primera clasificación general de las partes de un edificio, considerando todo lo que está por encima del nivel delterreno (los principales son el techo, muros, aberturas y pisos), y por debajo (estado de subsuelos y funciones).
Otros mantenimientos que se deben considerar son las partes complementarias, están representadas por las persianas, celosías, tabiques divisorios, revestimientos decorativos, cornisas, molduras, etc.
Mantenimientos de los techos
Las cubiertas de los techos de edificiosindustriales pueden estar formadas por chapas de zing, aluminio, fibrocemento, etc.
Estas cubiertas apoyan sobre cabriadas, vigas, columnas, etc. Como complemento fundamental de los techos, se consideran los desagües, que están constituidos por canaletas, embudos, caños de bajada y desagües cloacales. En zonas ventosas, los techos deben limpiarse de tierra y residuos por lo menos mensualmente. Tambiéndebe verificarse que los desagües no estén obstruidos por hojas, papeles y otros cuerpos extraños en cualquier caso.
Estas observaciones están preferentemente dirigidas hacia la inspección de techos formados por fieltro asfálticos (ruberoid), muy utilizado en las plantas industriales.
Los fieltros asfálticos deben estas correctamente adheridos a la carga de los techos. Para esto, se practicanlas llamadas babetas, que no son más que una concavidad hecha sobre la carga con el objeto que al golpear el agua de lluvia tenga un rápido desplazamiento hacia el desagüe. De no ser así, se producirá la filtración del agua por la unión de la carga con el techo.
Debe haber, por ello, una fijación correcta del fieltro asfáltico y deben inspeccionarse pequeños desprendimientos que facilitaranque el agua, junto a la acción del viento, vaya penetrando paulatinamente.
Esto origina averías cada vez más difíciles y costosas de realizar. una vez localizados las fallas, conviene reparar rápidamente los agrietamientos que se observen con composición asfáltica de buena calidad (puede ser enfrió o en caliente) y recubrir con arena.
Se están usando actualmente planchas de fibras sintéticas(lana de vidrio en planchas), que reemplazan eficazmente a los fieltros asfálticos, ya que tiene la particularidad de ser más resistentes a la acción del tiempo, y mas liviana y fáciles de trabajar que el fieltro. Su aplicación también se efectúa con emulsión asfáltica como pegamento, aplicado generalmente en frío.
El techado con asfáltico, por la acción del calor, tiene tendencia a producir...
Regístrate para leer el documento completo.