Mantenimiento Preventivo Hidraulico

Páginas: 10 (2409 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2013
Por Marcelo E. Martins Ingeniero de Lubricación Senior Consultas al 0800-8888088

Consejo de la semana

Cuidado y mantenimiento de fluidos hidráulicos
Ø Antecedentes
Las máquinas hidráulicas operan las piezas móviles de muchos tipos de máquinas industriales aplicando la fuerza un fluido bajo presión. Algunos sistemas son muy pequeños, simples y directos (tal como el sistema ilustrado en eldiagrama) hasta sistemas muy grandes, a alta presión, con un complejo sistema de servoválvulas y bombas. Sin importar el tamaño o la complejidad, un adecuado mantenimiento de tanto el sistema como el aceite hidráulico es crucial para maximizar la disponibilidad y reducir los costos de reparaciones necesario de residencia del fluido para disipar el calor y decantar el agua y el polvo. Ladegradación del aceite es crítica en máquinas herramienta

Ø Cuidado del fluido hidráulico
Los fluidos hidráulicos son la sangre del sistema hidráulico. El fluido hidráulico transmite presión y energía, sella las piezas de tolerancias estrechas contra las fugas, minimiza el desgaste y la fricción, remueve el calor, limpia de la suciedad y de las partículas de desgaste, y protege a las superficies de laherrumbre. Normalmente se usan aceites minerales convencionales derivados del petróleo en sistemas hidráulicos, pero en situaciones especiales se usan fluidos resistentes al fuego, sintéticos o biodegradables. Estos cuatro objetivos clave son esenciales para obtener una óptima vida de servicio de los fluidos hidráulicos: Mantenga baja la temperatura - El calor se desarrolla en el fluido a medida quees forzado a través de bombas, tuberías de motor, y válvulas de alivio. En sistemas convencionales, las temperaturas excesivas oxidarán al aceite y llevarán a depósitos de barniz y lodos en el sistema. Por el contrario, si la temperatura es muy baja se permitirá la condensación en el depósito y aumentará la probabilidad de cavitación de la bomba. Mantenga la temperatura entre 40 y 60 °C ensistemas hidráulicos convencionales. Algunos sistemas con bombas variables y transmisiones hidráulicas operan hasta 120 °C. Mantenga a los sistemas que operan con un fluido base agua por debajo de 60 °C para evitar que el agua se evapore. Los depósitos causados por las altas temperaturas taponarán las válvulas y pantallas de succión y provocarán fallas u operación defectuosa en las servoválvulas detolerancias estrechas. Para permitir que el calor irradie del sistema, mantenga limpio el exterior del depósito y el área circundante libre de obstrucciones. Asegúrese que el enfriador de aceite funciona correctamente y mantenga los radiadores refrigerados por aire libres de polvo. La caída normal de temperatura para la mayoría de los enfriadores de aceite es de 4 a 7 °C. Los depósitos deben estarcompletados hasta el nivel adecuado para permitir el tiempo de control numérico con servoválvulas. A causa de las restricciones de espacio, estos sistemas están típicamente diseñados con depósitos pequeños y tiempos de residencia cortos para el aceite hidráulico. Operando a presiones hasta 3500 psi, las temperaturas del aceite pueden superar los 55 °C en muchas máquinas. Con mínimo tiempo deresidencia y altas presiones, las burbujas atrapadas pueden provocar calor extremo localizado en el fluido hidráulico. Esto resulta en la fijación de nitrógeno que, combinada con oxidación del aceite, puede formar depósitos que taponan los filtros de aceite y causen el pegado de las servoválvulas. Utilice la línea de fluidos hidráulicos Mobil DTE Serie 20 en estos equipos, su elevada resistencia a laoxidación evita la formación de depósitos y provee mayor vida útil. Mantenga limpios los sistemas - Aún los sistemas nuevos pueden estar contaminados y deben limpiarse antes del uso. Prevenga el ingreso al sistema de contaminantes tales como el polvo, el agua, los fluidos de corte y las partículas metálicas a través de la cubierta del depósito, las aperturas de succión y líneas de drenaje, a través...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mantenimiento preventivo
  • Mantenimiento preventivo
  • Mantenimiento Preventivo
  • mantenimiento preventivo
  • mantenimiento preventivo
  • Mantenimiento preventivo
  • Mantenimiento Preventivo
  • Mantenimiento preventivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS