Manual de Abastecimiento de Cafe
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PUESTOS DE COMPRAS
AQUÍ ENCONTRARAS:
A. PARA QUE SIRVE
B. QUIENES LO UTILIZAN
C. TERMINOS QUE DEBES DOMINAR
D. NORMAS GENERALES QUE SE DEBEN CUMPLIR
E. PROCEDIMIENTOS
1. Gestión de compra (ABAS-4-001)
2. Muestreo de café verde (ABAS-4-002)
3. Clasificación de café verde (ABAS-4-009)
4. Medición delporcentaje de humedad (ABAS-4-004 )
5. Compra de café verde (ABAS-4-005)
5.1 Con entrega en Puesto de Compra.
5.2 Con entrega en Almacén.
6. Almacenamiento de café verde (ABAS-4-006)
7. Control de inventario físico (ABAS-4-01O)
8. Control de compras de café verde (ABAS-4-008 )
9. Transferencia de Café (ABAS-4-009)
9.1 Desde el Puesto de Compra hacia el Almacén.
10. Control diario de balanzas(ABAS-4-010)
11. Calibración del equipo medidor de humedad (ABAS-4-003)
12. Tostado, molienda y degustación (ABAS-4-012)
13. Registro y Control de mermas (ABAS-4-002)
13.1 Mermas en Almacenamiento
13.2 Mermas en Transferencia
14. Cuadre diario de operaciones puesto de compra (ABAS-4-014)
15. Cierre diario de operaciones, generación de archivos y transmisión de información (ABAS-4-015)16. Procedimiento de contingencia para compras y transferencias de café verde. (ABAS-4-016)
E. ANEXOS:
1. Lista de revisión diaria en Puestos de Compra (ABAS-1-006)
2. Instructivo Control de Inventario de Sacos Vacíos (ABAS-2-003).
?
PARA QUE SIRVE:
Permite establecer las Normas y Procedimientos a seguir para la ejecución, registro y control de las operaciones denegociación, compra, recepción, almacenamiento y transferencia de café verde a través de los Puestos de Compra de C.A Fama de América.
QUIENES LO USAN:
Todas aquellas personas que laboran en las áreas Ejecutivas, Operativas y Administrativas adscritos a la Gerencia de Abastecimiento de Café Fama deAmérica.
Abc
TERMINOS QUE DEBES DOMINAR:
Café: término empleado para designar al fruto y grano del café, perteneciente al género de la Coffea, arabica y Coffea canephora.
El término café se hace extensivo al fruto maduro, verde, cereza seca, grano aún con la corteza de pergamino, liofilizado, descafeinado, tostado, molido e infusión.
En Venezuela los cultivares más comunesson: típica, caturra, catuay y borbón.
Café natural: fruto del cafeto que ha sido secado con todas sus cortezas.
Café en pergamino: grano de café que ha sido secado con la corteza de pergamino aún adherida.
Café verde, crudo u oro: grano de café lavado o natural, al cual se le ha suprimido la envoltura o corteza exterior.
Café lavado: grano procedente del fruto maduro sometido a losprocesos de despulpado o descerezado, supresión del mucílago por fermentación o medios mecánicos, lavado de la masa de granos y reducido contenido de humedad a un máximo de 13%.
Grano normal: presenta una cara plana dividida por hendidura, la cual es de forma convexa y sin división por el lado contrario.
Grano caracol: de forma elipsoidal, debido a que uno de los dos óvulos que contiene elfruto no es fecundado.
Grano Defectuoso: se considera como tal el que puede ser ubicado dentro de la siguiente clasificación:
• Grano elefante: de tamaño superior al normal debido a que uno de sus óvulos adquiere un desarrollo anormal a expensas del otro. El grano elefante está constituido por dos partes, la menor encajada en la mayor.
• Grano triángulo: aquel que debido a anormalidaden la morfología de la flor, se desarrollan tres y hasta cuatro granos dentro de un mismo fruto.
• Grano infectado por insectos: contiene uno o más insectos en cualquier etapa de su desarrollo.
• Grano dañado por insectos: ha sido externa e internamente perforado por insectos.
• Grano negro: totalmente de este color y tiene como causas: la cosecha de frutos verdes, que al despulparlos,...
Regístrate para leer el documento completo.