Manual de atencion de riesgos
MANUAL DE ATENCIÓN DE RIESGOS
INTRODUCCIÓN
En nuestras aulas cuando impartimos la materia de Ciencias Naturales y realizamos experimentos en todo momento se corre mucho riesgo, por tal motivo este manual pretende ayudar a los maestros y alumnos a reducir en lo más posible a que se susciten accidentes. Estos lamentables accidentes se pueden provocar de muchas maneras las máscomunes son: por substancias químicas que se manejan en el salón de clases o en los laboratorios o también por manejar mal los utensilios o las mismas herramientas, además de otro tipo de materiales que incluso podemos considerar inofensivos (como una simple semilla) Es importante mencionar que se considera relevante preservar los bienes materiales de los lugares de trabajo y evitar laafectación al medio ambiente, porque el riesgo que se corre es muy grande si no se desechan los químicos de manera segura, o si no almacenamos con un orden las substancias. En muchas partes del mundo, los productos químicos son tirados en ríos, lagos, arroyos etc. trayendo graves consecuencias para la naturaleza y los seres vivos.
Hay que identificar los riesgos: Accidentes que puede sufrir un alumnoen el manejo de substancias químicas:
Inhalación
Ingestión
Daños en la piel
Daños en los ojos
Tratamiento adecuado
A). En caso de Inhalación
Sacar a la víctima a un área despejada.
Llamar a la ambulancia.
Aflojar toda la ropa (cuello de camisa, cinturón, cintas de zapatos etc.)
Si suda frío, cubrirla con una manta.
Si tiene deseos de vomitar, mover lacabeza de lado para que no se ahogue.
Mencionarle que es necesario que tosa.
Comprobar que respire.
Revisar su pulso constantemente.
Acompañar a la víctima asta que sea atendida por un médico.
B). En caso de ingestión:
Son diferentes los riesgos cuando es ingerida una substancia esto depende mucho de la cantidad y de los elementos que contiene, pero nunca se debe minimizar el riesgoya que unas actúan de forma inmediata y otras tardan hasta después de su absorción en el aparato digestivo.
Atención médica urgente.
Retirar al paciente de la substancia que ingirió.
Identificar la substancia para mencionársela al médico.
No provocar el vómito.
Que no ingiera nada.
C). En caso de daño en la piel.
I. Heridas, raspones y cortes.
Inmediatamente lavarla herida con agua y jabón.
NO usar remedios caseros (esto provocaría una infección)
Aplicar en la parte afectada agua oxigenada.
Cubrir con algodón.
Tapar con gasa esterilizada.
Sujetar con venda.
Si la hemorragia no sede o quedan pedacitos de vidrio o cualquier objeto extraño acudir al centro de salud.
II. Quemaduras o corrosiones.
Por fuego u objetos calientes:
No lavar la lesión con agua.
Untar pomada especial para quemaduras y vendar.
Por ácidos en la piel:
Quitar la ropa empapada por el ácido.
Lavar la parte afectada con abundante agua.
Poner disolución de hidrógeno carbonato sódico al 1%.
Por último vendar.
Por otros productos químicos:
Lavar muy bien con abundante agua y jabón.
NOTA: Es muy importante que después derealizar todas estas acciones la víctima sea revisada por un médico.
D) En caso de daño en los ojos:
Salpicaduras en los ojos.
Por ácidos:
Irrigar los ojos con abundante agua.
Mantener los ojos abiertos para que el agua lave todo el ojo en toda su periferia y que penetre debajo de los párpados.
Mantener la irrigación por más de 15 minutos.
Lavar los ojos con disolución dehidrogeno carbonatado sódico al 1%
De preferencia utilizar una bañera ocular.
Cambiar la disolución dos o tres veces.
Por último dejar la solución en el ojo alrededor de 5 minutos.
Por álcalis:
Irrigar los ojos con abundante agua.
Mantener los ojos abiertos para que el agua lave todo el ojo en toda su periferia y que penetre debajo de los párpados.
Mantener la...
Regístrate para leer el documento completo.