manual de credito y cobranza
Capitulo I
I.I Crédito
I.I.I Antecedentes del crédito
I.I.2 Las historias del crédito en México
I.I.3 Tipos de crédito
I.I.4 Bases de crédito
I.2 La cobranza
I.2.I Políticas de la cobranza
I.2.2 Sistemas recordatorios
I.2.3 Control de clientes
I.2.4 Seguimientos para clientes morosos
I.2.5 Presupuesto de cobranzaI.I Crédito
El crédito es una operación financiera donde una persona presta una cantidad determinada de dinero a otra persona llamada(deudor), en la cual este último se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.
I.I.IAntecedentes del crédito
En sus comienzos, el préstamo se efectuaba en especies, y fue hasta la aparición y el empleo de la moneda cuando surgieron los primeros signos crediticios de una manera ya tabulada.
Antes de al era cristiana, en la antigua Roma encontraron los primeros signos del desarrollo crediticio. Sabemos que sus réditos fluctuaban entre el 40 y el 75%, y aun cuando parezcan elevados,se debe considerar que, por las circunstancias de aquella época, el prestamista corría grandes riesgos. Hay constancia de leyes y decretos que establecían penar corporales para el deudor insolvente o que no cumplía lo pactado con el acreedor; también existen documentos históricos que indican penas variables entre la confiscación de los bienes del deudor, el encarcelamiento, y aun la pena demuerte, aunque el castigo más común era su venta en calidad de esclavo.
I.I2 Historia del crédito en México
El desarrollo de la historia del crédito en México fue un proceso sofisticado que sucedió paulatinamente desde el siglo XVI. El trabajo que se presenta s un análisis histórico descriptivo, que usa hechos estilizados para dar ejemplos sobre cómo las prácticas crediticias se realizaron desde elsiglo XVI, hasta principios del siglo XX. Además se presenta como las actividades crediticias crean relaciones sociales, las cuales forman patrones en la sociedad en donde se llevan a cabo. Finalmente mediante uso de términos de la economía de la información, se hace una análisis de cómo las relaciones sociales, pueden surgir como respuesta a los problemas de información asimétrica que enfrentanlas instituciones de financieras. La conclusión encuentra que las prácticas crediticias en todo el periodo de estudio, muestran un patrón de uso generalizado del “crédito relacionado” para otorgar los préstamos y obtener información de sus clientes, aprovechando las ventajas de los modelos de reputación y prestigio, prácticas discrecionales, contratos implícitos, captura informacional, flujo deinformación y otras características de estos modelos. El surgimiento de este patrón se explica por el uso del crédito relacionado de forma recurrente por diversos actores y en varias generaciones. Esta práctica se reforzó hasta ser inserta en la cultura crediticia mexicana; y pudo tener un efecto intertemporal sin importar las condiciones de su entorno.
I.I.3 Topos de Créditos
De consumo: este esuna suma de dinero que recibe un individuo del banco o cualquier entidad financiera para pagar algún bien o servicio. Generalmente estos créditos se pagan en el corto y mediano plazo, es decir, en menos de cuatro años.
Hipotecario: este es una suma de dinero que recibe un individuo del banco o entidad financiera para comprar un terreno, propiedad o bien para pagar la construcción de algún bienraíz. Estos créditos son entregados con la hipoteca sobre el bien en sí como garantía. Los créditos hipotecarios suelen ser pagados en el mediano o largo plazo, es decir entre los 8 y 40 años.
Comercial: este es un crédito que el banco o entidad financiera le entrega a una empresa para que esta logre satisfacer sus necesidades relacionadas con la compra de bienes, el capital de trabajo, para el...
Regístrate para leer el documento completo.