Manual De Funciones

Páginas: 69 (17131 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2013
*

PLAN DE ATENCION EMERGENCIAS Y EVACUACIÒN




PLAN DE ATENCION A EMERGENCIAS Y EVACUACION
CASA GANADERA

Elaborado
Revisado por:

Aprobado por:

Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN 6
2. JUSTIFICACION 7
3. OBJETIVOS 8
4. INFORMACION GENERAL 9
4.1 ANTECEDENTES 9
4.2 MARCO DE REFERENCIA 9
5. CAMPOS DE APLICACIÓN 11
6. COORDINACION 11
7.RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES 12
7.1 Funciones generales y específicas del comité de emergencias. 12
7.1.1 ANTES DE LA EMERGENCIA 12
7.1.2 DURANTE LA EMERGENCIA 12
7.1.3 DESPUES DE LA EMERGENCIA 13
7.1.4 ANTES DE LA EMERGENCIA: 13
7.1.5 DURANTE LA EMERGENCIA 14
7.1.6 DESPUES DE LA EMERGENCIA 14
7.2 FUNCIONES DEL COORDINADOR DEL COMITÉ DE EMERGENCIAS 15
7.2.1 ANTES DE LAEMERGENCIA: 15
7.2.2 DURANTE LA EMERGENCIA 15
7.2.3 DESPUES DE LA EMERGENCIA 15
8. COORDINADORES DE EVACUACION 15
8.1 EL PAPEL DE LOS COORDINADORES 15
8.2 CLASIFICACION DE LOS COORDINADORES 16
8.2.1 COORDINADOR GENERAL DE EVACUACION 16
8.3 COORDINADORES DE EVACUACION POR AREA, SECCION, INSTALACION O EDIFICACION. 17
8.4 REQUISITOS PARA TODOS LOS COORDINADORES 19
8.4.1CONDICIONES 19
8.4.2 PERFIL PERSONAL 19
8.4.3 FORMACION ESPECIALIZADA 19
9. GRUPOS DE APOYO O BRIGADAS DE EMERGENCIAS 20
9.1 FUNCINONES DE LA BRIGADA 20
10. IDENTIFICACION DE LOS COORDINADORES 21
10.1 ELEMENTOS DE IDENTIFICACION 21
10.2 IDENTIFICACION DE LOS BRIGADISTAS 22
11. INSTRUCTIVOS, PROCEDIMIENTOS A SEGUIR EN CASOS DE EMERGENCIA. 22
11.1 INSTRUCTIVO PARA MIEMBROS DELCOMITÉ DE EMERGENCIAS. 23
11.2 INSTRUCTIVO PARA COORDINADORES DE EVACUACION 28
11.3 PROCEDIMIENTOS ADICIONALES PARA CASOS ESPECIFICOS 31
11.4 SI SE PRESENTA AMENAZA O SE SOSPECHA QUE PUEDA SUCEDER UNA EXPLOSION. 32
11.5 SI SE PRESENTA AMENAZA O SE SOSPECHA QUE PUEDA SUCEDER UNA EXPLOSION: 33
11.6 INSTRUCTIVOS GENERALES PARA PERSONAL ADMINISTRATIVO DOCENTES 33
11.7 INSTRUCTIVO PARATODOS LOS EMPLEADOS Y COLABORADORES 37
11.8 DOTACION MINIMA NECESARIA: 41
11.9 INSTRUCTIVO PARA VIGILANTES 43
12. ALARMAS PARA EVACUACION 46
13. OTROS SISTEMAS DE COMUNICACIONES INCORPORADOS COMO RECURSOS PARA LA NOTIFICACION DE LOS EVENTOS DETECTADOS. 46
13.1 RECURSOS ADICIONALES A TENER EN CUENTA PARA DETECCION DE EVENTOS. 46
14. PROCEDIMIENTO EN CASO DE EMERGENCIA, FORMA DEEVACUACION 47
15. CARGA OCUPACIONAL 47
15.1 CARGA OCUPACIONAL FIJA 47
15.2 CARGA OCUPACIONAL ESPERADA 48
15.3 INDICES DE OCUPACION 48
16. MEDIOS DE ESCAPE: 48
16.1 CAPACIDAD DE LAS SALIDAS 48
16.2 DISPONIBILIDAD DE SALIDAS 48
16.3 DETERMINACION DE LA CAPACIDAD NECESARIA 48
17. DISTANCIAS MAXIMAS DE RECCORRIDO. 49
17.1 DETERMINACION DE LAS DISTANCIAS DE RECORRIDO: 4918. ENERGIA DE ILUMINACION 49
19. NIVEL DE ILUMINACION 49
20. SEÑALIZACION 50
21. ACCESO A LA SALIDA 50
21.1 PUERTAS DE SALIDA 50
21.2 NO SALIDA 50
22. CRITERIOS PARA EVACUACION 50
22.1 CUANDO Y POR DONDE EVACUAR 50
22.2 CUANDO EVACUAR 50
22.3 POR DONDE EVACUAR 51
23. SITIOS DE REUNION FINAL 52
23.1 CARACTERISTICAS DE LOS PUNTOS DE REUNION 52
23.2 UBICACIÓN 5324. ESQUEMA BASICO DE RESPUESTA 53
24.1 PRINCIPIOS DE ACCION DEL PLAN 53
25. FORMALIZACION Y ACTUALIZACION 54
26. DOTACION Y MANTENIMIENTO DE RECURSOS 55
27. EDUCACION Y DIFUSION 55
28. PRACTICAS 56
29. SIMULACROS 56
30. RECOMENDACIONES GENERALES PARA IMPLENTEAR Y FORTALECER ELPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION DE LA CLINICA NEIVA 57
30.1 RECURSOS PARA DAR RESPUESTALOCAL A UNA EMERGENCIA. 58
30.2 RECURSOS PARA DAR UNA RESPUESTA ESPECIALIZADA A UNA EMERGENCIA. 59
30.3 RECURSOS PARA AVISAR A LOS OCUPANTES LA NECESIDAD DE SALIR. 59
30.4 RECURSOS PARA FACILITAR LA SALIDA OPORTUNA DE LOS OCUPANTES. 61
1.1.1 DURANTE EL SISMO 67
1.1.2 DESPUES DEL SISMO 68
Entréguelo debidamente diligenciado al COMTE DE EMERGENCIAS 72


INTRODUCCIÓN

De acuerdo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • manual de funciones
  • MANUAL DE FUNCIONES
  • Manual de funciones
  • Manual De Funciones
  • manual de funciones
  • MANUAL DE FUNCIONES
  • Manual De Funciones
  • Manual De Funciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS