MANUAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EMPRESA
MANUAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL FABRICA DE CALZADO PARA DAMA (CREACIONES MYM)
MANUAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
CREACIONES
MYM
CONTENIDO
OBJETIVO
ALCANCE
MARCO LEGAL
DEBERES Y DERECHOS
DEBERES DEL TRABAJADOR
DEBERES DE LA EMPRESA
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
Actividad económica
Distribución por áreas
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POR ÁREAS
ELEMENTOS DEPROTECCIÓN PERSONAL
SELECCIÓN DE LA PROTECCIÓN ADECUADA
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
NORMAS DE SEGURIDAD GENERALES
MANEJO SEGURO DE MÁQUINA Y HERRAMIENTAS
GENERALIDADES PARA EL USO DE HERRAMIENTAS MANUALES
ALMACENAMIENTO SEGURO DE PRODUCTOS E INSUMOS
RECOMENDACIONES GENERALES DE ALMACENAMIENTO
MANEJO MANUAL DE CARGAS PARA EL ALMACENAMIENTO EN LAS BODEGAS
RIESGOS ASOCIADOS ALALMACENAMIENTO EN BODEGA
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA ALMACENAMIENTO
ELEMENTOS UTILIZADOS PARA EL ALMACENAMIENTO EN BODEGA
USO ADECUADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS
IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS
ALMACENAMIENTO DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS
GENERALIDADES PARA EL MANEJO SEGURO DE PRODUCTOS QUÍMICOS
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
FLUJOGRAMA DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD
SELECCIÓN DE ÁREAS Y PARTESCRÍTICAS
TIPOS DE INSPECCIÓN
RESPONSABLES EN EL PROGRAMA DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD
PLAN DE EMERGENCIAS
SEÑALIZACIÓN
PRINCIPIOS BÁSICOS DE SEÑALIZACIÓN
UTILIZACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN
CLASES DE SEÑALIZACIÓN SEGÚN SU MANIFESTACIÓN
COLORES DE SEGURIDAD
COLORES DE CONTRASTE
FORMAS GEOMÉTRICAS EMPLEADAS PARA SEÑALIZACIÓN
TIPOS DE SEÑALES Y SU APLICACIÓN
INVENTARIO DE SEÑALES
OBJETIVOEstablecer los fundamentos y reglas necesarias para prevenir lesiones a las personas, daños a las instalaciones de la empresa y al medio ambiente, y así garantizar las condiciones de trabajo y el bienestar de los trabajadores, para que se desempeñen de una manera adecuada y eficiente permitiendo su crecimiento personal y familiar y a la vez el mejoramiento de la productividad de la empresa, sumandola seguridad para nuestros clientes y proveedores.
ALCANCE
Aplica para la FABRICA DE CALZADO PARA DAMA (CREACIONES MYM.
MARCO LEGAL
Ley 9ª de 1979 o Ley Marco cuyo objetivo básico es “preservar y mejorar la salud de los trabajadores, protegiéndolos de los factores de riesgo derivados de las condiciones laborales, ubicándolos en una labor de acuerdo con sus aptitudes psico-fisiológicas, es deciradaptando el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo”.
Resolución 2400 de 1979 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que establece el reglamento general de seguridad e higiene industrial.
Resolución 1016 de 1989, determina la obligatoriedad legal y ejecución permanente de los programas, reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que debendesarrollar los empleadores.
Ley 100 de 1993 y Decretos 1295, 1771 y 1772 de 1994, organizan el Sistema General de Riesgos Profesionales como parte de la reforma de la seguridad social, a fin de fortalecer y promover las condiciones de trabajo y de salud de los trabajadores en los sitios donde laboran. El sistema aplica a todas las empresas y empleadores.
Decreto 1530 de 1996 donde se reglamentan losprocedimientos de afiliación a las ARL, de clasificación de empresas con varios frentes de trabajo, reporte e investigación de accidentes de trabajo con muerte del trabajador y actividades relacionadas con empresas de servicios temporales: afiliación al Sistema de Seguridad Social, suministro de elementos de protección personal, inducción al programa y actividades a cargo de las empresasusuarias.
Decreto 1122 de 1999. Por el cual se dictan normas para suprimir trámites, facilitar la actividad de los ciudadanos, contribuir a la eficiencia y eficacia de la Administración Pública y fortalecer el principio de la buena fe. Se hace referencia al Sistema de Trabajo y Seguridad Social en el capitulo XVII, artículo 189 (revisión pensión de invalidez); artículo 194 (Reclamaciones ARL); artículo...
Regístrate para leer el documento completo.