Manual de Horticultivo de Tabaco

Páginas: 22 (5288 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2014


UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL VALLE DE TOLUCA

CARRERA: INGENIERIA EN BIOTECNOLOGIA

ASIGNATURA:
METÓDOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

FACILITADOR:
ALEX ALEJANDRO

ALUMNOS:
RAMIREZ PACHECO EDUARDO 1208IBT262
VILLASEÑOR SOLIS LUIS ALFREDO1208IBT273

TURNO:

VESPERTINO

GRUPO: 12B



Introducción:
El manual que se muestra a continuación es el resultado de investigación que engloban diferentes ciencias (Química, Física, Biología, etc.…).
Sin embargo nuestro propósito es el de explicar la manera más convencional y práctica los principios básicos que cualquier individuo debería adquirir si deseara comenzar con el estudio dela cultivos.
El estudio del cultivo de cada una de estas plantas puede ser bastante extenso y el éxito de este depende no solo del empleo correcto de las técnicas y el conocimiento de los diversos comportamientos de la planta en particular, sino también de las condiciones propias que requiera, clima, suelo, modo de riego, cantidad de agua, etc.
Sin embargo las nuevas técnicas como la hidroponíasuelen solucionar algunos de estos factores, haciendo ventajoso en algunos casos (como el tomate) la producción con fin comercial.









Objetivo:
El objetivo de este manual es servir como referencia para CUALQUIER persona.
Es una tarea difícil ya que muchas veces la terminología empleada puede ser confusa, sin embargo, la finalidad de esta investigación es reducir dichos términosa las formas de lenguaje más sencillas, de manera que se facilite tanto el cultivo como la comprensión de lo que se está llevando a cabo.
El manual es extenso ya que su objetivo es aclarar la mayoría de las dudas comunes que existen a la hora de comenzar un cultivo y dar una guía acertada al horticultor en progreso.


Observación
La situación económica del país ha ido variando los últimosaños de maneras inesperadas y, los sucesos comerciales por los que ha transcurrido México han ido desde la producción y exportación hasta el cese de estas y la mera importación de productos del extranjero.
Esto último obviamente en vez de ser un cambio productivo ha generado el crecimiento de empresas extranjeras que cuentan con inversión y tecnologías suficientes para sacar del “juego” a losproductores de materia prima del país; no hay que ser un genio para darse cuenta de lo que sucede: si la materia prima PUEDE producirse aquí, pero las políticas de libre comercio y los acuerdos con Estados Unidos no lo permiten debido a que es más fácil adquirir los productos en franquicias “gringas”, el precio de los productos nacionales descenderá y aumentará el precio de los productos importados,haciendo DEPENDIENTE nuestro sistema económico.
El suceso observado entonces, no es sólo la dependencia de nuestra canasta básica sino también el hecho de que se desconozcan tantos métodos existentes para producir los productos que la conforman.
Se toma como ejemplo el tabaco ya que es una planta que tiene una gran variedad de especies y que por lo tanto serviría muchísimo como “práctica” alhorticultor principiante aunado a que tiene un alto valor comercial, todo esto resuelvería todos los puntos planteados en la problemática.

Planteamiento del Problema.


¿Qué se puede hacer para que la gente conozca más del abuso que sufrimos en el incremento disparatado de los precios de los productos primarios?
¿Es posible concretar una solución inmediata para fomentar el ahorro y lasustentabilidad en las familias mexicanas?
¿Se pueden resumir de alguna manera o expresar de algún modo los pasos a seguir para lograr esto?
¿Se puede afirmar que el cultivo en casa es una respuesta eficaz a la segunda pregunta?
¿Puede lograrlo cualquier persona que se interese en el tema?

Hipótesis
Como hipótesis principal queremos aseverar que es posible producir en cualquier ambiente y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tabaco
  • El tabaco
  • TABACO
  • tabaco
  • EL TABACO ES
  • El Tabaco
  • tabaco
  • el tabaco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS