Manual eia
1. Antecedentes.
El acelerado crecimiento de la población y concentración en áreas urbanas, el aumento de la actividad industrial y el incremento en los patrones de consumo contribuyen al serio problema de la generación de los residuos sólidos en América Latina y el Caribe, cuyo manejo incorrecto incide directamente en la degradación ambiental y en eldeterioro de la salud pública.
Residuo sólido es cualquier producto, materia o sustancia, resultante de la actividad humana o de la naturaleza, que ya no tiene más función para la actividad que lo generó. Pueden clasificarse de acuerdo a su origen (domiciliar, industrial, comercial, institucional, público), a su composición (materia orgánica, vidrio, metal, papel, plásticos, cenizas, polvos, inerte)o de acuerdo a su peligrosidad (tóxicos, reactivos, corrosivos, radioactivos, inflamables, infecciosos).
2. Objetivos
• Procesado de Residuos Plásticos
• Producción de materia Prima para la fábrica de artículos de Plástico (Pellets)
• Producción de Bolsas de Plástico
3. Aspectos Generales
3.1. Definición del tipo de tratamiento
La planta de reciclaje de plásticos considera obtener comoproducto final un pelet, el cual enviado como materia prima a distintas empresas dedicadas al plástico. Las principales operaciones que contempla la planta son:
Trituración: Consiste en la rotura de los diferentes plásticos que ingresan a la planta dejándolos en trozos no mayores a 5 cm.
Trituración fina: Esta etapa busca obtener trozos de plásticos de 1*1 centímetros llamados scrup, a través deun rotura más fina del plástico.
Lavado descontaminado: En esta etapa, los equipos de lavado que cuentan con aspas superficiales giratorias, descontaminan los trozos de plástico (scrup), para ello se utiliza una concentración de soda caustica y detergente al 5% (tensoactivo).
Secado: En esta etapa se realiza con la centrifuga y soplador de secado, donde se busca eliminar el agua y la humedadrespectivamente.
Extrusión: Etapa en la que a través de la presión y calor se moldea el scrup, dando como resultado un material plástico tubular y homogéneo, que posteriormente es enfriado, para finalmente ingresar al equipo peletizador
Peletizado: Etapa final en la que se busca obtener un trozo de plástico no mayor a 0,5*0,5 centímetros.
Figura.1 Equipos utilizados en el reciclaje deplásticos.
3.2. Localización y características del Terreno
El área donde se emplaza el proyecto pertenece al área semi urbana, es una zona donde la actividad a realizar no molesta, ni perjudica, como tampoco se tiene actividades peligrosas.
3.2.1. Localización del proyecto
La Planta Procesadora de Residuos Plásticos se halla emplazada en el distrito de San Miguel
3.2.2. Características delterreno
Presenta las siguientes características:
Topografía: La topografía de la zona de emplazamiento es plana, presentando una leve ondulación hacia el Sur.
Vegetación: La vegetación predominante en la zona es la siguiente:
• Plantaciones de Olivo
• Plantaciones de Vid
• Cultivos Hortícolas
• Vegetación Nativa propia de la zona
3.3. Caracterización cualitativa y cuantitativa de losresiduos.
Los residuos que serán valorizados en la planta corresponden a diferentes tipos de plásticos los que se detallan a continuación:
• PET (Polietileno tereftalato), El PET se utiliza principalmente en la producción de botellas para bebidas.
• HDPE (Polietileno de alta densidad), El HDPE normalmente se utiliza en envases de leche, detergente, aceite para motor, etc.
• PVC (cloruro depolivinilo). El PVC, se utiliza en botellas de champú, envases de aceite de cocina, artículos de servicio para casas de comida rápida, etc. El PVC puede ser reciclado como tubos de drenaje e irrigación.
• LDPE (polietileno de baja densidad), EL LDPE se encuentra en bolsas de supermercados, de pan, plástico para envolver.
• PP (Polipropileno), El PP se encuentra en su mayoría en recipientes para yogurt,...
Regístrate para leer el documento completo.