Manual siga
TABLA DE CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN 3
II. ACCESO AL SISTEMA 3
III. ESTÁNDARES DE SERVICIO 4
IV. SUBMÓDULO ADQUISICIONES 4
4.1. CUADRO DE ADQUISICIÓN 5
4.1.1. CUADRO DE ADQUISICIÓN DE PEDIDOS PROGRAMADOS 5
4.1.2. ORDEN DE COMPRA / SERVICIO DE PEDIDOS PROGRAMADOS 12
4.1.2.1. REPORTES 20
4.1.3. CUADRO DE ADQUISICIÓN DE GASTOS GENERALES 21
4.1.4. ORDEN DE COMPRA / ORDEN DESERVICIO 31
4.1.4.1 REPORTES 39
4.1.5. CUADRO DE ADQUISICIÓN DE PEDIDOS NO PROGRAMADOS 40
4.1.6. REPORTE DE LA ORDEN DE COMPRA / SERVICIO DE PEDIDOS NO PROGRAMADOS 52
I. INTRODUCCIÓN
El Módulo de Logística (SIGA – ML), como parte componente del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA), es una herramienta de ayuda para el Área de Abastecimiento, que le permitirá administrar, registrary emitir información para la toma de decisiones acerca de la adquisición de Bienes y/o contratación de servicios realizados por la Unidad Ejecutora (UE) en el marco del cumplimiento de sus metas institucionales.
El Módulo de Logística (SIGA-ML) contempla todos los Procesos Técnicos del Abastecimiento como son la Programación, Pedidos, Adquisición, Almacenamiento y Distribución, pudiendo la UEelaborar su Cuadro de Necesidades, el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones, sus Requerimientos de Bienes y Servicios, realizar sus Procesos de Selección, llevar el Control de las Existencias, entre otros, continuando la idea de integridad y no de duplicidad de esfuerzos.
II. ACCESO AL SISTEMA
El Administrador del Sistema es quien registra a los Usuarios y les da los accesos adeterminado(s) Módulo(s), así como a sus Submódulos, Opciones y, Ejecutora y/o Centro de Costo.
Para ingresar al Módulo de Logística, el Usuario deberá dar doble clic sobre el icono [pic] ubicado en el escritorio.
A continuación, se presentará una ventana en donde se consignará el Usuario y Clave y luego se dará clic sobre el ícono .
III. ESTÁNDARES DE SERVICIO
En el encabezado detodas las ventanas del Módulo se mostrará la Barra de Herramientas, con los siguientes iconos activos:
A continuación, se describen las Opciones con los que cuenta el Submódulo de Adquisiciones:
SUBMÓDULO ADQUISICIONES
Dentro de este Submódulo de Adquisiciones se encontrarán las opciones que permitirán generar el Cuadro de Adquisiciones, las Órdenes de Compra y Servicio.
6 CUADRO DEADQUISICIÓN
En esta opción el usuario podrá realizar una afectación preventiva (Pre-Compromiso) del Calendario de Compromisos Mensual, tanto para las Órdenes de Compra como para las Órdenes de Servicio, que se emitirán para atender los Pedidos Programados, los Pedidos no Programados, el Requerimiento de Gastos Generales y/o Contratos, autorizados en el Submódulo de Pedidos.
Cabe señalar que, esen el Submódulo de Pedidos donde se generan los Pedidos Programados, se les Autoriza y Consolida, para luego ser objeto del Proceso de Selección correspondiente y, pasar a formar parte del Cuadro de Adquisición. Si el valor del consolidado de los Pedidos es menor a una UIT (Unidad Impositiva Tributaria), a la hora de autorizarlo el Sistema indicará que es una ASP (Adjudicación Sin Proceso) por loque sólo mostrará la opción de Cuadro de Adquisición.
En el caso de los Pedidos no Programados, también pueden generarse los Procesos de Selección correspondientes hasta la adjudicación del postor ganador para luego generar el Cuadro de Adquisición. La otra opción es que no se envíe a proceso, sino que después de autorizado el pedido se remita directamente al Cuadro de Adquisición.
En elcaso de los Gastos Generales se genera el pedido, se autoriza y, se envía directamente al Cuadro de Adquisición.
7 CUADRO DE ADQUISICIÓN DE PEDIDOS PROGRAMADOS
Nos ubicamos en la Ventana Principal, ingresamos al Submódulo Adquisiciones – Opción Cuadro de Adquisición.
Al ingresar, el Sistema mostrará la pantalla que visualizamos a continuación, la misma que se encuentra dividida en dos...
Regístrate para leer el documento completo.