Manual Tecnico De Tuberias De Polietileno
AUTOR AREA FECHA PÁGINA
ALEX PARDO Y. TECNICA 25/05/2012 Página 1 de 77
MANUAL TECNICO TUBOSISTEMAS PARA CONDUCCION DE GAS TUBERIAS DE POLIETILENO
MANUAL TECNICO TUBOSISTEMAS PARA CONDUCCION DE GAS TUBERIAS DE POLIETILENO 1. ALCANCE
AUTOR AREA FECHA PÁGINA
ALEX PARDO Y. TECNICA 25/05/2012 Página 2 de 77Este documento es una guía para el personal dedicado a la instalación de las Tuberías de Polietileno y Accesorios para Gas. Los parámetros de diseño, ejecución de obra y manejo de materiales son de responsabilidad exclusiva del contratista.
2. ASPECTOS BÁSICOS
2.1. Generalidades:
1). Gas combustible: es un fluido de alto poder calorífico. 2). Usos: domestico, comercial e industrial.3). Clases de gas a utilizar con tuberías de polietileno: a. Gas Licuado del Petróleo (GLP): Mezcla de diferentes hidrocarburos como propano, polipropileno, isobutano y otros. b. Gas Natural (GN): Mezcla de hidrocarburos gaseosos con predominio del metano y contenidos menores de etano y propano. c. Gas Natural Sintético (GNS): Mezcla de GLP y aire en condiciones perfectas para remplazar al GN. 4).Transporte y distribución: el GLP se transporta y distribuye en tanques, mientras que el GN lo hace a través de un sistema de tuberías llamadas gasoducto. 5). Poder calorífico: A condiciones estándar (15.5°C y 1.013 mbar): Gas natural 39.081 (KJ/m3) GLP 93,996 (KJ/m3) 6). Presión: (Unidad de medida) Es la fuerza que se ejerce por unidad de área sobre una superficie. Unidad para medir la presión elPascal (Pa) o el Bar. 7). Presión de Operación: Es la presión máxima a la cual el sistema de gas puede ser operado.
MANUAL TECNICO TUBOSISTEMAS PARA CONDUCCION DE GAS TUBERIAS DE POLIETILENO
AUTOR AREA FECHA PÁGINA
ALEX PARDO Y. TECNICA 25/05/2012 Página 3 de 77
8). Presión de Prueba: Es la presión máxima a la cual se somete la Tubería para verificar la hermeticidad del sistema. 9).Presión de Servicio: Es la presión media de alimentación de combustible a la instalación. 10). Baja Presión: Es la presión manométrica inferior a 68.9 mbar (1 PSIG). 11). Odorizante: Sustancia química como el Mercaptano que debe ser mezclada con el gas domiciliario para ser fácilmente detectada por su olor en caso de escape. 12). Línea Arteria: Conjunto de tuberías de distribución urbana queconduce el gas desde la estación reguladora hasta los anillos. 13). Anillo: Tubería “que conduce” el gas desde una línea arteria a una zona habitada, a la cual se conectan las acometidas para el consumo final. 14). Acometida: Es el conjunto de Tuberías, equipos, y accesorios requeridos para la entrega de gas de uno o varios usuarios, desde la red de distribución hasta el medidor inclusive. 15). EstaciónReguladora: Lugar donde se reduce la presión de suministro de gas controlándola y manteniéndola uniforme. 16). Válvula: Elemento que se utiliza para bloquear o dar el paso al flujo de gas que va por la línea, mediante un giro de 90 grados del maneral. 17). Medidor de Gas: Instrumento que mide el volumen del gas suministrado.
MANUAL TECNICO TUBOSISTEMAS PARA CONDUCCION DE GAS TUBERIAS DEPOLIETILENO 2.2. Fórmula de Muller que Determina el Flujo de Gas
AUTOR AREA FECHA PÁGINA
ALEX PARDO Y. TECNICA 25/05/2012 Página 4 de 77
Como la tubería de polietileno es muy lisa internamente, ofrece poca resistencia al flujo de gas. La formula de Muller es utilizada para calcular la velocidad del flujo de gas a través de la tubería de polietileno.
Esta formula es utilizada parainstalaciones con presiones superiores a 70 milibar.
2.3. Conversiones de Temperatura °C a °F C = 5/9 * (F – 32) F = 9/5 * (C + 32)
Formula:
MANUAL TECNICO TUBOSISTEMAS PARA CONDUCCION DE GAS TUBERIAS DE POLIETILENO 2.4. Tabla de Equivalencias de Presión por Unidad de Área
AUTOR AREA FECHA PÁGINA
ALEX PARDO Y. TECNICA 25/05/2012 Página 5 de 77
3. VENTAJAS DE LOS TUBOSISTEMAS PARA...
Regístrate para leer el documento completo.