manual
DIRECTORIO
Mtro. Alonso Lujambio Irazábal
Secretario de Educación Pública
Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez
Subsecretario de Educación Superior
Mtra. Sayonara Vargas Rodríguez
Coordinadora de Universidades Politécnicas
PÁGINA LEGAL
Participantes
Mtra. Liliana Márquez Mundo – Universidad Politécnica del Estado de Morelos
Mtra. Irma YazmínHernández Báez – Universidad Politécnica del Estado de Morelos
Mtra. Alma Delia Nieto Yáñez – Universidad Politécnica del Estado de Morelos
Mtra. María Jannett Jiménez Almaraz – Universidad Politécnica del Estado de Morelos
Mtra. Martha Esmeralda Coronel Lemus - Universidad Politécnica del Estado de Morelos
Mtro. Edgardo González Hernández - Universidad Politécnica del Estado de MorelosMtra. Delia Torres Muñoz – Universidad Politécnica del Estado de Morelos
Mtro. Alejandro Pérez Patren Borja – Universidad Politécnica de Sinaloa
Mtro. Pedro Vargas García – Universidad Politécnica de Puebla
Mtro. Rafael Díaz De Salazar – Universidad Politécnica del Valle de Toluca
Mtro. Gilberto García González – Universidad Politécnica del Valle de México
Mtro. José Luis Ledezma Sánchez –Universidad Politécnica del Valle de Toluca
Primera Edición: 2010
DR 2010 Coordinación de Universidades Politécnicas.
Número de registro:
México, D.F.
ISBN-----------------
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
Actualmente las computadoras se han convertido en una de las herramientas más importantes y usadas en la mayoría de las actividades humanas. Todo esto esposible debido a la gran cantidad de información que procesan, incluyendo operaciones matemáticas complejas o repetitivas que el ser humano no podría igualar.
Por lo anterior es importante aprender a usar y manejar dicha herramienta y desarrollar la habilidad de resolver problemas con el uso de la misma.
El diseño de este tipo de soluciones a la medida de nuestros problemas, requiere como enotras disciplinas una metodología, la cual nos enseñe de manera gradual la forma de llegar a éstas.
PROGRAMA DE ESTUDIOS
FICHA TÉCNICA
LÓGICA DE PROGRAMACIÓN
Nombre:
Lógica de Programación
Clave:
LOP – ES
Justificación:
Para poder resolver problemas reales de programación, el alumno debe desarrollarla lógica para poder codificar en un lenguaje en particular.
Objetivo:
El alumno será capaz de resolver problemas específicos de programación a través de algoritmos y diagramas de flujo.
Habilidades:
Razonamiento Matemático, comprensión oral y escrita, selección de información, uso de tecnologías informáticas y de comunicación, análisis y síntesis, resolución de problemas.
Competenciasgenéricas a desarrollar:
Análisis y síntesis para: aprender, resolver problemas, aplicar sus capacidades para trabajar en forma autónoma y en equipo.
Capacidades a desarrollar en la asignatura
Competencias a las que contribuye la asignatura
Programar sistemas de información usando lenguajes de programación y considerando las características de diseño para automatizar los procesos.
Desarrollaraplicaciones de software mediante lenguajes especializados para eficientar los procesos de las organizaciones.
Estimación de tiempo (horas) necesario para transmitir el aprendizaje al alumno, por Unidad de Aprendizaje:
Unidades de aprendizaje
HORAS TEORÍA
HORAS PRÁCTICA
Presencial
No
presencial
Presencial
No
presencial
Metodología para la solución de problemas
4
0
2
0Diseño de algoritmos y pseudocódigo.
3
2
7
4
Diseño de diagramas de flujo y Nassi Sneiderman
3
2
7
4
Estructuras de control
12
6
17
14
Estructuras de datos: arreglos
8
5
12
8
Total de horas por cuatrimestre:
120
Total de horas por semana:
8
Créditos:
7
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE LA METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS...
Regístrate para leer el documento completo.