Manual
DISEÑA Y ELABORA ALGORITMOS
“Hay algo que yo sé de ti que quizá tu no sepas de ti mismo: Dentro de ti tienes más recursos de energía de los que nunca has aprovechado, más talento del que nunca has aprovechado, más fuerza de la que nunca has puesto a prueba y más que dar de lo que nunca has dado.” John Gardner.
Reflexiona sobre tu personalidad, tus hábitos e intereses y escribecómo eres y cómo te gustaría ser.
Establece tus metas y compromisos en cuestión de metas académicas y metas personales.
“No puedo cambiar la dirección del viento, pero sí puedo llegar siempre a mi destino”. James Dean.
¿Cómo interpretas lo anterior? ¿Tiene algún sentido para ti? ¿Por qué?
En trabajo colaborativo, discute sobre las siguientes preguntas y anota tus conclusiones:
1. ¿Qué esla inteligencia? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se desarrolla?
2. ¿Qué es un problema?
3. ¿Cuáles son los pasos para resolver un problema?
4. ¿Qué es más conveniente: dar problemas o dar soluciones? ¿Por qué?
5. ¿Tú, das problemas o aportas soluciones? ¿Por qué?
Problema.- El término problema tiene muchas acepciones; por ejemplo decimos que hay un problema cuando algo está mal, cuandoexiste un conflicto o hay una dificultad, también cuando nos referimos a una situación que debemos aclarar o resolver.
Definición
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Consideremos que un problema es el planteamiento de unasituación cuya respuesta desconocida debe obtenerse a través de métodos.
¿Cómo solucionar un problema?
Para resolver un problema se requiere realizar tareas que demandan procesos de razonamiento, además de aplicar alguna metodología para su solución. El éxito que obtengas en el estudio, en el trabajo y en tu vida en general depende de tu capacidad para resolver problemas. Por lo que esconveniente que desarrolles tus habilidades para solucionar problemas de manera eficiente.
Define algoritmo
A continuación te presento dos ejemplos de algoritmos:
1.- Algoritmo para sumar dos números: 573 y 359
a) Inicia algoritmo
Primer paso: Saber pedir los números que se van a sumar.
Segundo paso: Sumar las unidades 9 + 3 = 12 Se anota el 2 y llevamos 1 (a las decenas)
Tercer paso:Sumar las centenas: 5 + 3 + 1 = 9 (1 que llevamos)
Cuarto paso: Reportar el resultado de la suma: en nuestro ejemplo 932
b) Termina el algoritmo
2.- Algoritmo para definir si un triángulo es equilátero a partir de la longitud de sus lados.
Primer paso: Conocer o pedir la medida de los lados del triángulo.
Segundo paso: Comparar las medidas de los triángulos para saber si son iguales.
*En caso que sean iguales el triángulo es equilátero
* En otro caso el triángulo no es equilátero
b) Termina el algoritmo
Analiza lo que tienen en común los algoritmos anteriores y deduce tú mismo:
-------------------------------------------------
¿Qué es un algoritmo? ¿Cuáles son las características que debe cumplir un algoritmo?
-------------------------------------------------____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Algoritmo es el método de resolución de problemas que emplean una secuencia mecánica de pasos. Un algoritmo indica el procedimiento que se debe seguir para solucionar un problema de tipogenérico, es decir se emplea un algoritmo para solucionar un problema de tipo similar.
Los algoritmos pueden ser desde muy sencillos hasta bastante complejos. Los algoritmos computacionales son los que usan las computadoras para realizar el procesamiento de datos. Al tener un algoritmo, sólo es necesario seguir los pasos que indica para solucionar el problema, sin necesidad de entender cómo funciona....
Regístrate para leer el documento completo.