manual

Páginas: 32 (7786 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2014
NOTAS



La tercera edición del Manual de Oslo, recientemente publicada, revisa los modelos y mé- todos de análisis y medición de la innovación. Ceñido hasta ahora a los aspectos inno- vadores en tecnología de producto y de proceso en la fase de fabricación, el manual actualiza el concepto de innovación a todo lo concerniente a la innovación no tecno- lógica, incluyendo dos nuevos tipos,referidos a la comercialización y a la organización. Esta nota describe las novedades más importantes del nuevo Manual de Oslo que, jun- to a los de Eurostat y OCDE, conforma el grupo principal de instrumentos dedicados a la medición e interpretación de los datos sobre Ciencia, Tecnología e Investigación.




LA TERCERA EDICIÓN DEL MANUAL DE OSLO AMPLÍA EL CONCEPTO DE INNOVACIÓN A LA DECARÁCTER NO TECNOLÓGICO




Se puede afirmar que existe un amplio consenso so- bre que la innovación es imprescindible para obtener nuevas ganancias de productividad que faciliten, en- tre otros objetivos, la mejora de la competitividad en las empresas.

En los últimos años, además, han cambiado la natu- raleza y el marco de la innovación, lo que implica dis- poner de nuevos indicadores, afin de captar esos cambios y dotar a los gobiernos, empresas e institu- ciones de las herramientas de análisis adecuadas.

Durante los años ochenta y noventa, la OCDE y Eu- rostat trabajaron intensamente con el fin de desarro- llar los modelos y métodos analíticos necesarios pa- ra el estudio y medición de la innovación. La experiencia de las primeras encuestas y sus resulta- dos, junto con lanecesidad de un sistema coheren- te de conceptos y de herramientas, dieron lugar en
1992 a la primera edición del Manual de Oslo, enfo- cado principalmente a los aspectos de innovación tecnológica del producto y del proceso (TPP) en la fa- se de fabricación.

Este manual se ha convertido, así, en la referencia para las encuestas a gran escala que examinan la
naturaleza y los impactos dela innovación en el sec- tor privado, como, por ejemplo, la enfocada a la in- novación en la Comunidad Europea (CIS).

Los resultados de estas encuestas han suscitado va- rias mejoras en el marco del propio Manual de Oslo, tanto en los conceptos como en las definiciones y la metodología. Con estas mejoras se publicó una se- gunda edición en 1997 que, entre otras novedades, ampliaba lacobertura a los sectores de servicios. El tercero, que ahora ve la luz, es el resultado de expe- riencias acumuladas desde la edición de 1997 y de las necesidades de los gobiernos de adecuar sus po- líticas de innovación.

Entre los expertos existe un amplio consenso en que una gran parte de la innovación producida en el sec- tor servicios no es captada adecuadamente por el concepto TPP, lo que hainducido a revisar todo lo concerniente a la innovación no tecnológica. Por ello, se ha ampliado el alcance de lo que se considera in- novación, para incluir dos nuevos tipos referidos a la comercialización y a la organización. La recogida de información sobre estos nuevos conceptos ya ha si- do introducida en las encuestas de innovación de va- rios países de la OCDE con resultados favorables.Otra novedad importante que presenta esta tercera edición del Manual de Oslo es el intento de captar in- formación sobre la dimensión sistémica de la inno- vación, con un capítulo que se centra en la coope- ración para la innovación. También se han utilizado los resultados de encuestas anteriores para redefinir conceptos ya existentes como, por ejemplo, la me- dida de los inputs y de losresultados de la innovación, así como la mejora de los métodos de recogida de datos.

El manual tiene en cuenta la obviedad de que la in- novación también se realiza fuera de la OCDE. De he- cho, un número creciente de países de América La- tina, Europa del Este, Asia y África han comenzado a elaborar encuestas basadas en el Manual de Oslo. Y se acepta ampliamente que la difusión y los cambios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manual
  • Manual
  • Manual
  • Manualidades
  • Manual
  • Manual
  • Manual
  • Manual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS