Manual
- Se destaca el tópico o tema.
- Se destaca el propósito de la investigación.
- Se destaca la justificación e importancia de la investigación.
- Se hace referencia a la parte teórica de la investigación.
- Se especifica la metodología utilizada.
- Se señala como se obtuvieron, se presentaron y analizaron los resultados obtenidos en la investigación.
- Se hacereferencia a la conclusión general a la que se llego en la investigación.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Consiste en determinar dentro de un contexto específico el tema o tópico que se pretende desarrollar, permitiendo comprender su origen y relaciones.
Aspectos a Considerar en el Planteamiento del Problema
- ¿Qué Investigar?
-Ubicar el tema de investigación dentro de un contexto amplio.
- Ubicar el tema de investigación dentro de un contexto específico
- Relacionar el área de conocimiento y el tema de investigación.
- El problema a investigar debe guardar relación con las variables.
- El problema debe observarse en la realidad.
- El problema debe ser susceptible de comprobación empírica.
- Identificar loselementos del problema, datos, situaciones y conceptos relacionados con el mismo.
- Describir la situación actual de la problemática.
- Delimitar el origen del problema, dónde se manifiesta o expresa.
- Revisar la bibliografía relacionada con el tema.
- Consultar expertos en el área.
Objetivos
Los objetivos orientan las líneas de acción que se han de seguir en la investigación ysitúa al problema dentro de determinados límites.
Objetivo(s) General(es)
Se formulan atendiendo el propósito general de la investigación. El objetivo general debe estar relacionado con el título y con el área de conocimiento.
Objetivos Específicos
Se desprenden del objetivo general. Son las acciones a desplegar para facilitar la consecución del objetivo general.
Los objetivosespecíficos deben redactarse de tal modo que puedan ser medidos y analizados. Dicen lo que se va hacer en la investigación. Se refieren al ¿para qué? de la investigación.
Formulación de los Objetivos Específicos
- Se debe comenzar por un verbo activo, el cual refleje una conducta observable.
- Debe señalarse en infinitivo. No debe conjugarse.
- Cada objetivo específico debe formularsepor separado.
- Los objetivos deben precisar el tipo de resultado que se desea obtener en la investigación.
Objetivos de Tipo Cognitivos
Los objetivos de tipo cognitivos se clasifican en niveles. Ellos son:
Nivel I: Conocimiento e Información.
Incluye aquellos comportamientos y situaciones de examen que acentúan la importancia del recuerdo de ideas, ya sea como reconocimiento o comoevocación.
Nivel II: Comprensión.
Permite la adquisición de conocimientos por intermedio de la comunicación verbal o escrita.
Nivel III: Aplicación.
Implica la transferencia del conocimiento adquirido y requiere como condición previa la comprensión del método, la teoría, del principio o de la abstracción que se debe emplear.
Nivel IV: Análisis
Implica el fraccionamiento delmaterial en sus partes constitutivas, la relación existente entre dichas partes y la comprensión acerca de la manera como están organizadas.
Nivel V: Síntesis
Se define como la reunión de los elementos y las partes para formar un todo. Es un proceso que exige la capacidad de trabajo con elementos, partes etc., y combinarlos de tal manera que constituyan un esquema o estructura.
Nivel VI:Evaluación
Se define como la formación de juicios de valor, sobre ideas, soluciones, método, etc., implica el uso de criterios y pautas para valorar la medida en que los elementos son particulares, exactos, efectivos o satisfactorios.
Una lista de verbos de acción ubicados en sus respectivos niveles pueden observarse en la siguiente tabla:
Verbos de Acción Utilizados en la Redacción de...
Regístrate para leer el documento completo.