Manual
Preparación y Respuesta ante un
Escenario de Sismo en México
Marzo 2010
Sistema Nacional de
Protección Civil
SEGOB
Posibles escenarios por sismo
SISMO LOCAL SUPERFICIAL (M 5.5 - 6)
SISMO SUPERFICIAL, CERCANO A UNA CIUDAD GRANDE (M ~7.0)
SISMO PROFUNDO, EPICENTRO CERCANO A CIUDADES IMPORTANTES (M ~7.0)
SISMO COSTERO SUPERFICIAL (M ~7.4)
SISMO DE GRAN MAGNITUD,COSTERO, SUPERFICIAL CON RÉPLICA (M ~8.1)
Sistema Nacional de
Protección Civil
Posibles escenarios por sismo
POSIBILIDAD DE UN GRAN SISMO EN EL
ISTMO DE TEHUANTEPEC
En la región del Istmo de Tehuantepec se tiene una
abundante sismicidad. Ésta se manifiesta
principalmente con eventos de baja magnitud y
profundidades variables.
No obstante la intensa actividad sísmica en esa zona,no se ha registrado un sismo de magnitud importante
en tiempos históricos en la región costera del Istmo.
Esto puede indicar que la zona es asísmica, o que el
periodo de repetición es anormalmente largo. La
magnitud que pudiera esperarse en este último caso
sería comparable a la de la Brecha de Guerrero.
Para fines de Protección Civil resulta más conveniente
suponer el segundo escenario.Sistema Nacional de
Protección Civil
SEGOB
Posibles escenarios por sismo
SEGOB
SISMO ESPERABLE EN LA BRECHA DE GUERRERO (COSTA)
Epicentro en la costa de Guerrero
Magnitud máxima 8.2, prof. ~ 18 km.
Desde 1911 no ha ocurrido un sismos de magnitud considerable en esta zona, por lo tanto hay energía
acumulada como para producir un sismo de magnitud 8.2 o producirse 2 a 4 sismoscon magnitud entre
8 y 7.8 en un lapso de algunos años.
Brecha de Guerrero
Sistema Nacional de
Protección Civil
Posibles escenarios por sismo
SEGOB
SISMO ESPERABLE EN LA BRECHA DE GUERRERO
(COSTA)
Epicentro en la costa de Guerrero
Magnitud máxima 8.2, prof. ~ 18 km.
Consecuencias posibles:
• Sería sentido en 16 ó 18 estados, con efectos y daños importantes
en 5 ó 6 estadosy la ciudad de México (Guerrero, Morelos, Estado
de México, Puebla, Oaxaca y Michoacán)
• Numerosas réplicas.
• Tsunami de origen local, que pudiera extenderse a otras áreas del
Pacífico afectando infraestructura urbana y turística en zonas
aledañas al epicentro.
• Licuación de arenas y deslizamientos en zonas cercanas al
epicentro, ocasionando estos últimos la obstrucción de caminos ycarreteras.
• Interrupción de comunicaciones por ruptura de líneas, afectaciones a
líneas vitales en general.
• Acapulco aislado
• Daños estimados del orden de 30,000 millones de dólares, cientos
de miles de viviendas afectadas en la Zona Metropolitana de la
ciudad de México y Acapulco.
• Se requeriría movilizar maquinaria para remoción de escombro en
edificios colapsados.
Sistema Nacionalde
Protección Civil
Estados que sentirían el sismo postulado en la
brecha de Guerrero
SEGOB
Posibles escenarios por sismo
SISMO ESPERABLE EN LA BRECHA DE GUERRERO (COSTA)
Se postula la ocurrencia de un sismo de magnitud 8.2 en la brecha de Guerrero. Para la elaboración del
escenario se hicieron varios supuestos como la hora de ocurrencia, las aceleraciones que podríanproducirse y a los diferentes tipos constructivos y daños que podrían esperarse
Ubicación
del
epicentro
Mapa de intensidades sísmicas (aceleraciones máximas
del terreno, en gals) para la República Mexicana
debidas al sismo postulado. En el temblor de 1985 se
registraron aceleraciones del orden de 168 gals en la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Sistema Nacional de
ProtecciónCivil
Mapa de aceleración máxima espectral en gal para la
ciudad de México debidas al sismo postulado (como las
percibiría una persona a nivel del terreno o en edificios de
1 piso)
SEGOB
Análisis de Exposición para un sismo
postulado en la Brecha de Guerrero
Aceleración
máxima (gal)
Sistema Nacional de
Localidades
Población total
Viviendas
habitadas
Centros
de...
Regístrate para leer el documento completo.