Manual
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA HUASTECA HIDALGUENSE
Mecánica
Manual de la asignatura del profesor: Materiales y Procesos de Manufactura II
Elaborado por: Ing. Adolfo López Zavala Ing. Daniel González Spíndola
Revisado por Director de Carrera MAD. María Elena Ponce García
Agosto 2005/Actualizado enero 2007
4
Índice
Introducción Firmas de autorización I Terminología delTaller Mecánico I.1 Terminología de las Herramientas y Maquinaría Empleada en el Taller Mecánico II Separación por Corte a Mano y a Máquina II.1 Técnicas para el Manejo de Herramientas de Corte Manual y Máquinas de Corte III Clasificación de los Procesos de Manufactura III.1. Procesos de Manufactura IV Procesos de Unión IV.1 Tipos de Soldaduras y sus aplicaciones V Procesos de Reducción de Masa(Taladro, Torneado Fresado) V.1 Operaciones en el Taladro, el Torno y la Fresadora VI Máquinas Herramienta CNC VI.1 Máquinas Herramienta de CNC VI.2 Lenguajes de Programación VII Procesos de Conservación de Masa (Doblado, Rolado, Troquelado)
5
Firmas
Elaboró
Revisó
Ing. Adolfo López Zavala Ing. Daniel González Spíndola
MAD María Elena Ponce García Directora de la Carrera
Vo. Bo.Autorizó
MAD. Marisol Flores Contreras Directora de Enlace Académico
Dra. Miriam Yta Rectora
Introducción Elevar la calidad académica de esta universidad se ha convertido en el objetivo a corto plazo, es de reconocer el esfuerzo aquí vertido para proporcionar a los estudiantes una formación de calidad, sin embargo, la participación global de una institución educativa obliga a unaactualización permanente Dentro de este marco los materiales didácticos se convierten en instrumentos indispensables para ayudar a elevar la calidad educativa en las instituciones. Esta guía pretende proporcionar una visión de conjunto de la asignatura, así como señalar los conceptos fundamentales tratados en cada uno de los temas del programa. El objetivo principal que se persigue es el de ayudar alalumno a estructurar y organizar la información recogida en el manual para facilitar así la compresión de sus contenidos. Por tanto, el equipo docente recomienda a todos los alumnos de la carrera de Técnico Superior Universitario en Mecánica en que lean detenidamente la primera parte de esta Guía para tener una orientación general de la asignatura y que la consulten cuando estudien cada uno de lostemas tratados en el texto, ya que en ella se proporcionarán las orientaciones didácticas precisas para su estudio.
6
Creemos que esta Guía puede facilitar al alumno de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense un material didáctico adicional que contribuya al aprendizaje de los contenidos de la asignatura. Se indican igualmente en esta Guía, otra serie de medios con los quecuenta el alumno para el estudio. Todos ellos obedecen a un interés fundamental, reducir la distancia alumno-profesor. El presente manual representa ser un instrumento de apoyo para que el profesor lleve acabo una planeación por sesión y una revisión minuciosa de los contenidos para cumplir con el saber y saber hacer de una manera evidenciable, el curso se divide en 7 Unidades temáticas, las cualesincluyen las actividades de aprendizaje y los criterios de evaluación de cada actividad, el manual cuenta además con 3 anexos, a) Resumen de actividades de aprendizaje, b) Resumen de sesiones, c)justificación de desfasamiento.
Introducción de la asignatura. La manufactura significa hacer artículos y objetos por procesos industriales y es una palabra cuya derivación refleja su significadooriginal: hacer a mano. Sin embargo, hoy en día, la manufactura se efectúa, principalmente, mediante maquinaria (medio de producción). Así mismo, la manufactura se basa en materiales, de los cuales, los metales constituyen los ingredientes principales de los dispositivos mecánicos porque proporcionan un balance determinado de resistencia, ductilidad, dureza, resistencia a la fatiga, estabilidad...
Regístrate para leer el documento completo.