MANUALDEACTIVIDAD

Páginas: 83 (20685 palabras) Publicado: 28 de abril de 2015

“EL ENFOQUE DE LAS TEORÍAS DE LA
ACTIVIDAD ORIENTADORA”
(Tema 5 - Núcleo temático básico II)




- María Ramos Peña
- Irene Campos Hernández
- Virginia A. Villalba Blasco
- Cecilia Córdoba López
- Lucia Fernández de Caleya Delgado
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
LA ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA 4
ÁREAS DE INTERVENCIÓN 6
CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN 8
AGENTES DE ORIENTACIÓN 8
MODELOS DE ORIENTACIÓN 9MODELOS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 13
1. MODELO CLÍNICO 14
1.1. CONCEPTO 14
1.2. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO CLÍNICO 15
1.3. FASES DEL MODELO 16
1.4. PAPEL DEL ORIENTADOR EN EL MODELO CLÍNICO 17
1.5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MODELO 17
1.6. LA ENTREVISTA EN LA RELACIÓN DE AYUDA 18
1.7. EL COUNSELING COMO RELACIÓN DE AYUDA 20
2. MODELO DE CONSULTA 24
2.1. DEFINICIÓN/ CONCEPTO 24
2.2.CARACTERÍSTICAS 25
2.3. FASES 26
2.4. PAPEL DEL ORIENTADOR 27
2.5. VENTAJAS E INCONVENIENTES 28
2.6. INTERVENCIÓN DE CONSULTA COLABORATIVA 28
3. EL MODELO DE PROGRAMAS 30
3.1. CONCEPTO 30
3.2. CARACTERÍSTICAS MODELO DE PROGRAMAS 31
3.3. TIPOS Y EJEMPLOS DE PROGRAMAS 33
3.4. FASES DEL MODELO DE PROGRAMAS 35
3.5. PAPEL DEL ORIENTADOR: RESPONSABILIDADES Y PROCESO DE IMPLANTACIÓN DE PROGRAMAS. 39
3.6. VENTAJASY DESVENTAJAS DEL MODELO DE PROGRAMAS 41
4. MODELO DE SERVICIOS 42
4.1. DEFINICIÓN/ CONCEPTO 42
4.2. CARACTERÍSTICAS 42
4.3. FASES 42
4.4. VENTAJAS E INCONVENIENTES 42
5. MODELO DE SERVICIOS ACTUANDO POR PROGRAMAS 44
5.1. DEFINICIÓN/ CONCEPTO 44
5.2. CARACTERÍSTICAS 44
5.3. FASES 44
5.4. PAPEL DEL ORIENTADOR 44
5.5. VENTAJAS E INCONVENIENTES 44
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL 45
CONCEPTOS 46
PRINCIPIOS49
CONTEXTOS DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL 49
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN 50
TEORÍAS DE LA ELECCIÓN VOCACIONAL (De Parsons y Taylor a Super y Holland), 55
REFLEXIÓN: SITUACIÓN EN LA ACTUALIDAD 65
ENFOQUES NO PSICOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS 66
CONCLUSIÓN 70
BIBLIOGRAFÍA 71


INTRODUCCIÓN
Para empezar este trabajo nos gustaría señalar la importancia que tiene conocer bien las teorías y enfoques en los quese apoya la orientación psicopedagógica, para desarrollar lo mejor posible nuestra labor como psicopedagogos. Queremos realizar un acercamiento a la acción orientadora y a todo lo que dicha orientación conlleva.
Partiendo del concepto actual de orientación psicopedagógica se analizan en el presente trabajo, los principales modelos de intervención y los enfoques teóricos que los subyacen. Seprofundiza en el modelo clínico, el modelo de consulta, el modelo de programas, el modelo de servicios y el de servicios actuando por programas.
Igualmente, debido a su gran importancia, vamos a analizar todos los aspectos a los que hace referencia la orientación profesional. Consideramos este un punto muy importante dentro de nuestra labor y por ello debemos conocer bien en que nos apoyamos y en quese fundamenta dicha orientación. De este modo, vamos a describir los conceptos más importantes y a analizar las teorías y autores más relevantes relacionados con la orientación vocacional y el desarrollo de la carrera.

LA ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Según Martínez de Codès, el concepto de orientación, sus funciones y el modo de planificarla fueron, desde el comienzo, imprecisos, problemáticosy, con frecuencia, contradictorios.
Según este, autor, la orientación ha sido tratada desde diversos enfoques:
como proceso que ayuda a la persona a tomar decisiones vocacionales,
como forma de asesorar al individuo para la resolución de problemas personales y/o sociales,
como sistema o modelo de intervención que brinda asistencia al sujeto,
y como eje transversal del currículo, presente en losactos que emprende el docente en el contexto escolar y extraescolar.
Teniendo presente que se trata de un marco teórico en evolución que está creciendo continuamente, actualmente se tiene una concepción mucho más amplia que el concepto clásico de Orientación escolar y profesional. Dado el contexto social, político y científico que caracteriza la llegada del siglo XXI, hay argumentos para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS